• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Institutional Events
    • Curso 2014/2015
    • I Congreso Internacional “Animales literarios: los animales en la narrativa española”
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Institutional Events
    • Curso 2014/2015
    • I Congreso Internacional “Animales literarios: los animales en la narrativa española”
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Las “Soledades” como animal poético y los animales en la poética de las “Soledades”
    Autor
    García Única, Juan
    Facultad/Centro
    Otros
    Área de conocimiento
    Otros
    Datos de la obra
    I Congreso Internacional “Animales literarios: los animales en la narrativa española”, 20-22 de mayo, 2015, León
    Fecha
    2015-11-10
    Abstract
    Fue uno de los primeros y más implacables comentaristas de Góngora y las Soledades, Juan de Jáuregui, quien en el Antídoto ya se valiese del símil de la animalidad al retomar un lugar horaciano bien conocido para definir la poética del poeta cordobés: «Y éste es el monstruo ridículo de Horacio: Humano capiti cervicem pictor equinam / iungere si velit, et varias inducere plumas». Bien es cierto que Jáuregui no habla ahí de ningún animal en concreto, sino en sentido figurado de un monstruo, pero también lo es que la criatura que reconoce en los versos de Góngora se compone de elementos humanos y animales a la par. De alguna manera, y sin pretenderlo, Jáuregui denosta la poesía de Góngora por lo que muy bien pudiera parecernos hoy uno de los rasgos más fascinantes de ella: su más que acentuado sentido orgánico de la naturaleza, considerando nosotros lo orgánico como lo que tiende a la vida rebasando la tendencia escolástica a la quietud. En nuestra comunicación estudiaremos el lugar que los animales ejercen dentro de la poética gongorina, lugar que abordaremos en tanto síntoma de la nueva y compleja cosmovisión materializada en los versos de las Soledades
    Materia
    Literatura
    Palabras clave
    Animales literarios
    Góngora y Argote, Luis de,1561-1627. Soledades
    Literatura fantástica
    Subtipo documental
    info:eu-repo/semantics/conferenceObject
    URL
    https://storify.com/animaleslit
    https://storify.com/animaleslit/juan-garcia-unica
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4840
    Collections
    • I Congreso Internacional “Animales literarios: los animales en la narrativa española” [41]
    Show full item record