• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Institutional Events
    • Curso 2014/2015
    • I Congreso Internacional “Animales literarios: los animales en la narrativa española”
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Institutional Events
    • Curso 2014/2015
    • I Congreso Internacional “Animales literarios: los animales en la narrativa española”
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    El poder subversivo de la fábula en sus diversas manifestaciones diacrónicas
    Autor
    Matic, Gordana
    Facultad/Centro
    Otros
    Área de conocimiento
    Otros
    Datos de la obra
    I Congreso Internacional “Animales literarios: los animales en la narrativa española”, 20-22 de mayo, 2015, León
    Fecha
    2015-11-10
    Abstract
    Aunque algunos críticos de mediados del siglo XX (Pérez Perozo) aventuraban la extinción de la fábula o la definían como el género más conservador dirigido exclusivamente a un público infantil y juvenil (Irwin), en las últimas décadas la fábula destinada a un público adulto vive un nuevo apogeo, debido al (re)descubrimiento de su potencial crítico y subversivo por los autores contemporáneos. La fábula ha tenido desde siempre una función ilustrativa que se ha manifestado a lo largo de la historia de modo dual: mostraba para enseñar, lo que muchas veces implicaba el componente moralizador, o para criticar. Mientras se empeñaba en conseguir una de las dos intencionalidades, o las dos simultáneamente, ha podido ser revestida de un tono humorístico, burlón, irónico o sarcástico. Partiendo de las observaciones sobre el género de Fedro, Rodríguez Adrados o Mireya Camurati, en este trabajo nos proponemos analizar una selección de fábulas clásicas (Fedro, Babrio), medievales (Odón de Cheriton), dieciochescas (Iriarte), decimonónicas (Melgar, Balmaseda) y contemporáneas (Monterroso, Vélez), para reflexionar sobre el equívoco más común que comete la crítica al observar la fábula como una herramienta didáctico-moralizante (López Casildo, Janssens, Nøjgaard), negando o ignorando su aspecto crítico, que se mantiene abiertamente activo aun en las épocas en las que se potencia su intención didáctica
    Materia
    Literatura
    Palabras clave
    Animales literarios
    Literatura fantástica
    Fábulas
    Subtipo documental
    info:eu-repo/semantics/conferenceObject
    URL
    https://storify.com/animaleslit
    https://storify.com/animaleslit/gordana-matic
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4857
    Collections
    • I Congreso Internacional “Animales literarios: los animales en la narrativa española” [41]
    Show full item record