• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Ambiociencias- nº 13 (diciembre 2015)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Ambiociencias- nº 13 (diciembre 2015)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Los microbios que comemos
    Autor
    Carrascosa Santiago, Alfonso V.
    Título de la revista
    Ambiociencias
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2015-11-23
    ISSN
    1998-3021
    Abstract
    Comer alimentos que no nos causen enfermedades es el objetivo de la seguridad alimentaria, la cual tiene un importante componente microbiológico. Todos recordamos la crisis del pepino iniciada en Alemania y de la que se acusó a España, cuando el origen del problema fue precisamente un descuido de los alemanes, porque no mantuvieron adecuadamente las barreras encargadas de contener la amenaza microbiana. Un repaso a los microbios malos y buenos que comemos nos ayudará a aclarar las cosas y a no temer más que lo justo a esos maravillosos seres vivos
    Materia
    Biología
    Palabras clave
    Alimentación
    Seguridad
    Microbios
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/5012
    Collections
    • Ambiociencias- nº 13 (diciembre 2015) [9]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Microbios que comemos.pdf
    Tamaño:
    187.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen