• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Los vinos ecológicos en el mercado suizo, proyecto de exportación = Organic wines in the Swiss market, an export plan
    Autor
    Terzado Caeiro, Sergio
    Director/es
    Rabanal, Nuria G.Autoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Economia Aplicada
    Titulación
    Grado en Comercio Internacional
    Fecha
    2015-12-11
    Abstract
    El objetivo de este trabajo es realizar un proyecto de exportación para los vinos ecológicos de una bodega leonesa. El proyecto de exportación abarca todos los pasos que ha de realizar una empresa a la hora de empezar a vender sus productos en mercados internacionales. En primer lugar, se realiza un análisis de la situación de la empresa, sus ventajas competitivas y sus puntos de mejora. En segundo lugar se realiza una selección de mercados, donde a través de unas variables establecidas se selecciona el mercado adecuado. Seguidamente se procede al análisis del mercado seleccionado; en nuestro caso Suiza, analizando el país en general y el mercado de los vinos y los productos ecológicos en particular. Para continuar se establecen unos objetivos y un Plan de Acción a desarrollar en el mercado suizo en los próximos 3 años. La implantación en el mercado y el Plan de Acción vendrán apoyados por el desarrollo de un estudio de las cuatro variables del Marketing Mix en destino: Producto, Precio, Distribución y Promoción. En el último bloque se lleva a cabo el estudio logístico de una operación de exportación al mercado suizo, acompañado del desarrollo de toda la documentación necesaria para el proceso. Y se finaliza con el desarrollo de unos presupuestos y el cálculo de la rentabilidad del proyecto de exportación.
    Materia
    Ecología. Medio ambiente
    Empresas
    Finanzas
    Palabras clave
    Bodegas
    Vino
    Exportación
    Suiza
    Comercio exterior
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/5019
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2047]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    044090126T_GCI_diciembre15.pdf
    Tamaño:
    3.507Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen