• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contactez-nous
  • Faire parvenir un commentaire
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Parcourir

    Tout BULERIACommunautés & CollectionsAuteursDirectoresTitresSujetsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónCette collectionAuteursDirectoresTitresSujetsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Otros enlaces

    Voir le document 
    •   Accueil de BULERIA
    • Publications Scientifiques
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Voir le document
    •   Accueil de BULERIA
    • Publications Scientifiques
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Voir le document

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Encuesta de satisfacción desde el punto de vista del receptor de un trasplante de órgano sólido vascularizado = Survey of satisfaction from the receptor point of view of a vascularized solid organ transplant.
    Autor
    González Palacios, Elena
    Director/es
    Rodríguez Barbosa, José IgnacioAutor de la institución
    Pinto Carral, ArrateAutor de la institución
    Facultad/Centro
    Facultad de Veterinaria
    Área de conocimiento
    Sanidad Animal
    Titulación
    Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociosanitarias
    Fecha
    2015-09-07
    Résumé
    El objetivo del estudio fue determinar el grado de satisfacción de los pacientes receptores de un trasplante y el grado de satisfacción e inquietudes de los familiares de donantes de órganos. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal, dirigido a los pacientes receptores de un trasplante y a los familiares de donantes de órganos de Castilla y León entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2014 previa solicitud y autorización de permiso de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Castilla y León. Se utilizaron dos cuestionarios, ambos de carácter voluntario y anónimo, que fueron completados vía telefónica. Se crearon dos bases de datos con el programa informático Microsoft Excel 2007, para su posterior análisis con el programa Epi Info. De los pacientes portadores de un trasplante obtuvimos una tasa de participación del 65%, con una media de edad de 53,9 años y de los cuales el 79,5% fueron hombres. Los trasplantes más frecuentes fueron el de riñón (41%) y el de hígado (38,5%). Más del 90% de los pacientes entrevistados se mostraron optimistas en cuanto a las expectativas del trasplante. El 12,8% de nuestros pacientes afirman haber sufrido alguna crisis de rechazo. Tacrolimus sólo o en combinación con otras drogas inmunosupresoras es el tratamiento de elección. En cuanto a la adherencia a la medicación, el 100% de los pacientes aseguran seguir la medicación de manera rigurosa, al menos durante los dos primeros años post-trasplante de la muestra analizada. De los familiares de donantes de órganos, obtuvimos una tasa de participación del 35,7%. En cuanto a la atención médica recibida en la UCI, todos los familiares se mostraron satisfechos, aunque un 48% cree que existen aspectos susceptibles de mejora. El trato recibido por los Coordinadores de Trasplantes también fue calificado como adecuado y muy adecuado por el 95,8% de los familiares entrevistados. El principal motivo que les llevó a la donación fue la solidaridad (56%). Un 84% de familiares encuestados reconocen un contacto posterior por parte de los Coordinadores de Trasplantes, un 90,5% por carta y un 9,5% en persona. Conclusiones: El trasplante ha mejorado la calidad de vida de los pacientes y su percepción de la salud en Castilla y León, aunque existe todavía la necesidad de seguir trabajando para mejorar las tasas de donación actuando en las Unidades de Cuidados Intensivos sobre las familias donantes para reducir el número de negativas y conseguir el compromiso de voluntad de donación en vida de la población española. Tras la donación los familiares de los donantes deben contactarse para trasladarles la importancia de su acción solidaria sobre la vida de sus semejantes
    Materia
    Veterinaria
    Palabras clave
    Encuestas
    Trasplante de órganos
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/5059
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2571]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    2015. Elena González Palacios.pdf
    Tamaño:
    734.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir