Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Facultad de Filosofia y Letras | es_ES |
dc.contributor.author | Viforcos Marinas, María Isabel | |
dc.contributor.other | Historia Moderna | es_ES |
dc.date | 1992-03-30 | |
dc.date.accessioned | 2016-03-08T16:10:15Z | |
dc.date.available | 2016-03-08T16:10:15Z | |
dc.date.issued | 2016-03-08 | |
dc.identifier.isbn | 84-7719-310-X | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10612/5139 | |
dc.description | 246 p. | es_ES |
dc.description.abstract | A través de la consulta de numerosas fuentes documentales esta monografía estudia la importancia de los festejos taurinos en León en el siglo XVII. La autora realiza en primer lugar un análisis de la estructura socioeconómica, política y cultural de León durante el Barroco. En la segunda parte del estudio nos ofrece un estudio específico de la fiesta leonesa de los toros. En esta se analizan aspectos como la frecuencia, motivaciones, lugares de celebración, protagonistas de la fiesta y la relación con el espectador, así como los diferentes ritos y suertes practicadas en el toreo | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | León: Universidad de León, Secretariado de Publicaciones, 1992 | es_ES |
dc.subject | Arte | es_ES |
dc.subject | Historia Moderna | es_ES |
dc.subject.other | Tauromaquia | es_ES |
dc.subject.other | León | es_ES |
dc.subject.other | Siglo XVII | es_ES |
dc.subject.other | Fiestas | es_ES |
dc.title | El León barroco: los regocijos taurinos | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es_ES |
dc.identifier.DL | LE-859-1992 | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Monografías [193]