• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    “Descubiertas” las hembras ovíparas de xerobion georgii (hemiptera, aphididae, aphidinae, Aphidini)
    Autor
    Pérez Hidalgo, Nicolás
    Mier Durante, Milagros PilarAutoridad BuleriaORCID
    Nieto Nafría, Juan ManuelAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Zoologia
    Datos de la obra
    Graellsia, 2007, vol. 63, n.1
    Editor
    CSIC
    Fecha
    2007-11-14
    Abstract
    El polimorfismo es un fenómeno común y ampliamente distribuido en insectos y en particular el polimorfismo observado en los áfidos o pulgones es uno de los más complicados de los que se conocen en la naturaleza (Richards, 1961; Miyazaki, 1987). Los áfidos presentan un polimorfismo generacional cíclico (llamado también polifenismo), es decir, las hembras de las generaciones que se suceden a lo largo del ciclo vital de una especie pueden tener aspectos diferentes o capacidades vitales distintas, o bien ambos (Nieto Nafría & Mier Durante, 1998). En el conjunto de la familia Aphididae el grado o intensidad de polimorfismo es variable; un caso de los más simples es aquél en el que todas las hembras partenogenéticas ápteras son muy parecidas entre sí independientemente del momento del ciclo en que aparezcan, otro tanto sucede con las partenogenéticas aladas, y hay hembras anfigónicas ovíparas (acompañadas por machos), como es el caso de las especies de la subtribu Aphidina (García Prieto & Nieto Nafría, 2005).
    Materia
    Biología
    Ecología. Medio ambiente
    Zoología
    Palabras clave
    Hembras ovíparas
    Hemiptera
    Aphididae
    Aphidini
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/5141
    Collections
    • Untitled [2825]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    “Descubiertas” las hembras ovíparas de Xerobion georgii (Mier Durante & Nieto Nafría, 1991) (Hemiptera, Aphididae, Aphidinae, Aphidini).pdf
    Tamaño:
    151.3 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen