• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Los planes de emergencia en la empresa = The emergency plan in the company
    Autor
    Bravo Mondelo, Elisabet
    Director/es
    Agra Viforcos, BeatrizAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias del Trabajo
    Área de conocimiento
    Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Fecha
    2015-07
    Abstract
    El estudio presentado como Trabajo Fin de Grado ofrece un análisis de los planes de emergencia reclamados por el art. 20 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (LPRL). La exposición comienza con una caracterización de lo que procede entender por situación de emergencia, tras lo cual se procede a delimitar la noción respecto a la afín regulada en el art. 21 LPRL: el riesgo grave e inminente. Tras esta tarea conceptual se desgrana el contenido del art. 20 LPRL (y normas conexas), donde se fija el alcance del deber empresarial de planificar las situaciones de emergencia, que incluye cuatro obligaciones concretas: analizar posibles situaciones de emergencia, adoptar las medidas necesarias para afrontarlas, designar al personal encargado de ponerlas en marcha y comprobar el correcto funcionamiento de lo planificado. En el siguiente bloque se exponen las obligaciones empresariales de información relacionadas con las emergencias, lo que incluye el deber de informar a los trabajadores sobre las medidas a adoptar en tales supuestos, pero también los deberes de comunicación que corresponden en caso de concurrencia de empresarios en un mismo centro de trabajo. Acto seguido se pone en conexión el plan de emergencia con el documento afín denominado plan de autoprotección y que se exige en ciertas actividades o instalaciones. Concluye la investigación con las conclusiones alcanzadas y las fuentes consultadas, tanto bibliografía, como páginas web y Notas Técnicas de Prevención
    Materia
    Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    Empresas
    Palabras clave
    Planes de emergencia
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/5388
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2013]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    ElisabetBravo_GradoRRLL_20142015.pdf
    Tamaño:
    543.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen