Afficher la notice abrégée

dc.contributorFacultad de Filosofia y Letrases_ES
dc.contributor.authorHeras y Núñez, María de los Ángeles de las
dc.contributor.otherHistoria del Artees_ES
dc.date1992
dc.date.accessioned2016-09-14T15:49:51Z
dc.date.available2016-09-14T15:49:51Z
dc.date.issued2016-09-14
dc.identifier.citationIX Congreso Español de Historia del Arte : el arte español en la transición. Parte I, 29 septiembre -2 de octubre, 1992, Leónes_ES
dc.identifier.isbn84-7719-428-9es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/5478
dc.description.abstractLa construcción del claustro bajo se inició cuando el monasterio najerense, tras haberse separado de la abadía de Cluny, pasó a depender del poderoso monasterio de San Benito de Valladolid, al que se habían unido las más principales casas de España. El claustro de los Caballeros, con su pozo y sus palmeras, constituye el elemento brillante de Santa Maríaes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.subjectArquitecturaes_ES
dc.subjectArtees_ES
dc.subject.otherSiglo XVIes_ES
dc.subject.otherMonasterio de Santa María La Real (Nájera)es_ES
dc.subject.otherClaustroses_ES
dc.titleEl claustro del monasterio de Santa María La Real de Nájeraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.otherinfo:eu-repo/semantics/lecturees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée