• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Oligopolio en el mercado español de carburantes = Oligopoly in the Spanish fuel market
    Autor
    Fontano Vega, Christian
    Director/es
    Pardo Fanjul, AnaAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Economia Aplicada
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Fecha
    2016-09-09
    Abstract
    En una época marcada por una profunda crisis en España, existen determinados sectores del tejido industrial que parecen no verse afectados. La demanda de sus productos y sus precios parecen no responder ante cambios en sus costes. El sector de los carburantes en España representa un claro ejemplo del mismo. Los precios parecen no variar con el descenso del precio del petróleo de los últimos años y se asemejan demasiado entre las diferentes compañías que los venden. La fuerte concentración en la producción y el suministro de este producto supone una ausencia competitiva. Por lo tanto, existe un oligopolio. Esta situación ha sido objeto de estudio por parte de las administraciones públicas intentando aportar soluciones. Sin embargo, las empresas del sector presionan contra una mayor regulación del mercado. En este estudio se realiza una breve recopilación de los modelos propuestos para describir un oligopolio. Se intentará asemejar la situación de los carburantes en España con alguno de los modelos propuestos. Finalmente, usando técnicas econométricas se intentará averiguar si existen ineficiencias derivadas de la existencia de un oligopolio, y qué diferencias hay con el mercado de los carburantes de otros países donde existen medidas para evitar la falta de competencia
    Materia
    Economía
    Empresas
    Palabras clave
    Carburantes
    Competencia económica
    Oligopolios
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/5589
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2013]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    71457245V_GADE_septiembre16.pdf
    Tamaño:
    1.190Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen