• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Una contribución al estudio de la infuencia de la gestión del comportamiento en la mejora de la competitividad. El caso de una empresa de Bienes de Equipo = A contribution to the study fo the influence in behavior management to improve competitiveness. The case of a heavy equipment manufacturer
    Autor
    Sánchez García, Manuel Jesús
    Director/es
    López González, Enrique
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Economia Financiera y Contabilidad
    Fecha
    2015-11
    Descripción física
    650 p.
    Abstract
    El objetivo de esta tesis se enfoca en contribuir a la mejora significativa de la competitividad industrial, para lo cual, mediante la metodología del método del caso, centrándose en una empresa cuya actividad se desarrolla en el sector de bienes de equipo, en una industria de alto riesgo, se pretende alcanzar la excelencia operativa (calidad, coste y plazo) a través de priorizar la seguridad y la gestión del comportamiento de toda la Organización, en definitiva, se pretende acreditar la interiorización de la cultura de prevención y la implantación efectiva de una metodología de buenas prácticas que busca eliminar aquellas conductas que no se realizan como se habían diseñado y que pueden derivar en errores humanos de consecuencias significativas. El desarrollo del marco teórico permitió concluir que el foco debía centrarse en los aspectos culturales y de liderazgo, replanteando la integración de la Cultura de Seguridad y Gestión del Comportamiento desde un proceso “up-bottom”, en el que la gestión de las defensas organizativas y la influencia del Management resultaban fundamentales en la mitigación de las consecuencias económicas y de marca que producen los incidentes no deseados. De esta forma, se suscitó el interés por definir una estructura organizativa que pudiera absorber la novedad del enfoque propuesto, definiendo nuevos sistemas de información, control y monitorización que permitieran capturar y corregir derivas de funcionamiento. En este contexto, la organización objeto de estudio llevó a cabo un proceso de toma de decisiones que supuso el diseño de sistemas de información que entre otras cosas concretan: cultura de seguridad, herramientas de buenas prácticas, gestión del retorno de la experiencia, mejora en la preparación de los trabajos, modelización de patrones de madurez y conductuales, evaluaciones de intangibles, cuantificación de improductivos evitables, evaluación del compromiso de la dirección, etc., en aras a eliminar el gap que existe entre el diseño deseado para desarrollar una actividad operativa y la realidad percibida por el cliente. Finalmente, en la memoria del trabajo doctoral se proponen tres nuevas líneas de investigación en la gestión operativa de una organización de clase mundial como son la sistematización y monitorización de la gestión de riesgos, el diseño de una matriz de madurez sobre la cultura de innovación y un modelo de gestión de compromiso de la plantilla
    Materia
    Contabilidad
    Palabras clave
    Competitividad
    Organización de la empresa
    Conducta
    Bienes de Equipo
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/5731
    DOI
    10.18002/10612/5731
    Collections
    • Tesis [1101]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis de Manuel Jesús Sánchez.pdf
    Tamaño:
    7.557Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis de Manuel Jesús Sánchez
    Thumbnail
    FilesOpen