• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Kontakt
  • Feedback abschicken
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Stöbern

    Gesamter BestandBereiche & SammlungenAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónDiese SammlungAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistiken

    Benutzungsstatistik

    Otros enlaces

    Dokumentanzeige 
    •   BULERIA Startseite
    • Wissenschaftliche Arbeiten
    • Tesis
    • Dokumentanzeige
    •   BULERIA Startseite
    • Wissenschaftliche Arbeiten
    • Tesis
    • Dokumentanzeige

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Transculturaciones del género gótico: el gótico al sol = Transculturations of the gothic genre: the gothic under the sun
    Autor
    Geijo Santa Cruz, Virginia
    Director/es
    López Rodríguez, Marta Sofía
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Filologia Inglesa
    Fecha
    2015
    Descripción física
    292 p.
    Zusammenfassung
    La literatura gótica es exagerada y desmesurada, donde lo sobrenatural y lo que no lo es favorecen y surten al lector de sensaciones y sentimientos de misterio, terror y horror. En este género, los protagonistas se encuentran en medio de una escenografía oscura, lúgubre, y con una Naturaleza desmesurada y formidable; un ambiente lleno de ruinas, monasterios o abadías -a comienzos del género-, donde lo urbano y lo industrial cobra más fuerza según ha ido avanzando esta tendencia literaria, pero con un rasgo en común: sea cual sea el escenario, en él lo racional se mezcla con lo irracional. Con el presente estudio se pretende ver cómo un género literario originariamente europeo –el género gótico– ha sido asimilado y modificado en su contacto con la cultura caribeña, la cual le ha dotado de elementos y temáticas propias, procedentes de las diferentes culturas y de la historia de esta zona geográfica. También es mi deseo contribuir a que aparezca en antologías, diccionarios y enciclopedias del género gótico, la entrada de “Literatura gótica caribeña”, en la que se abarquen los diferentes ámbitos lingüísticos de la región. Por eso, mi análisis se ha centrado en cuatro obras literarias escritas en holandés, en castellano, en francés y en inglés, por autores que proceden del mismo ámbito geográfico, el Caribe: La literatura caribeña explora los temas de la colonización y sus consecuencias, la historia y la cultura de diversos pueblos, así como las penalidades y alienación sufridas por estas sociedades. En la literatura gótica caribeña queda bien patente la idea de colonización y sometimiento de las personas, de la dominación de unas etnias o culturas sobre otras, o la dominación de un género sobre otro; así como las consecuencias culturales y psíquicas que esto ha provocado y aún hoy sigue provocando generación tras generación. La literatura caribeña es sinónimo de mezcla y fusión cultural; una literatura donde conviven personajes con identidades culturales muy complejas, y donde temas como el exilio, el regreso, el anhelo por un hogar, o los viajes cobran un papel muy importante en la búsqueda y la autodeterminación del individuo. Se podría afirmar que los literatos caribeños intentan no olvidar su pasado, y tenerlo en cuenta en su presente, para así lograr constituir y afrontar su futuro. Las cuatro obras literarias analizadas en este estudio –Mijn zuster de negerin, de Cola Debrot; Jardín, de Dulce María Loynaz; "Chronique d'un faux-amour", de Jacques Stephen Alexis; y Wide Sargasso Sea, de Jean Rhys– comparten una serie de características que nos permiten encuadrarlas en el género gótico.
    Materia
    Lengua inglesa
    Palabras clave
    Lingüística aplicada
    Sociología de la literatura
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/5891
    DOI
    10.18002/10612/5891
    Aparece en las colecciones
    • Tesis [1095]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Virginia Geijo Santa Cruz.pdf
    Tamaño:
    3.351Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis Virginia Geijo
    Thumbnail
    Öffnen