• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Comunidades de artrópodos en cultivos de trigo. El papel del regadío en ambientes agrícolas mediterráneos = Arthropod communities in wheat fiels. The role of irrigation in Mediterranean agricultural environments
    Autor
    Pérez Fuertes, Octavio
    Director/es
    Nieto Nafría, Juan M.Autoridad Buleria
    Pérez Olea, Ángel Pedro
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Zoologia
    Fecha
    2015
    Descripción física
    126 p.
    Abstract
    Los cultivos de trigo regados mantuvieron mayores abundancias a lo largo de todo el periodo de estudio, debido a la mayor disponibilidad de agua durante los meses más secos, junto con una mayor aplicación de nitrógeno en los campos de cultivo que parece causar que las plantas de regadío sean más vigorosas. Estas condiciones permiten más recursos y de mejor calidad frente a los herbívoros durante el período más seco. Los depredadores (Coccinellidae y Syrphidae) y parasitoides (Aphidiinae) siguieron la tendencia en abundancia de sus presas, de acuerdo a una dinámica depredador-presa. Durante la realización de las identificaciones en los estudios anteriores se observó que una parte importante del tiempo de investigación se utilizaba en la identificación, de manera que se decidió evaluar el uso de taxones sustitutos con los datos de las muestras recogidas en el año 2007, con el objetivo de reducir el tiempo de identificación de las muestras. Los resultados indican que el uso de taxones superiores, particularmente la riqueza de géneros (Aphididae, Aphidiinae, Coccinellidae, Formicidae, Heteroptera y Syrphidae) puede ser un método útil para valorar de forma rápida y barata la biodiversidad de artrópodos en paisajes agrícolas
    Materia
    Ecología. Medio ambiente
    Zoología
    Palabras clave
    Tecnología de control de insectos
    Plantas cultivadas
    Protección
    Trigo
    Insectos
    Control
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/5935
    DOI
    10.18002/10612/5935
    Collections
    • Tesis [1025]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis Octavio Pérez.pdf
    Tamaño:
    8.387Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis de Octavio Pérez Fuertes
    Thumbnail
    FilesOpen