• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Evolución de la planificación urbanística en los municipios del área urbana de León = Urban planning evolution in the municipalities of the León urban area
    Autor
    García Argüello, Javier
    Director/es
    González González, María Jesús
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Geografia Humana
    Fecha
    2015
    Descripción física
    930 p.
    Abstract
    Se pretende realizar un acercamiento a la comprensión de una serie de complejos procesos socioterrritoriales sucedidos a lo largo de las últimas décadas en León y su alfoz, detectando los procesos de desconcentración demográfica y residencial en este contexto y las consecuencias espaciales que han estado originando las nuevas pautas de ocupación urbana del territorio. El territorio objeto del estudio se corresponde con los municipios existentes dentro del denominado primer anillo de coexistencia e influencia del Área Urbana de León, que rodea a la capital de la provincia, integrado por ocho municipios: Valverde de la Virgen, San Andrés del Rabanedo, Sariegos, Villaquilambre, Valdefresno, Villaturiel, Onzonilla y Santovenia de la Valdoncina. En las décadas de los años 1980 y 1990, la expulsión de población de distintos puntos de la provincia hace que se vaya conquistando el agro abandonado progresivamente durante las décadas anteriores. De este modo, se ha producido una extensión espacial de las áreas urbanas tradicionales, en donde el medio rural irá incorporando unos nuevos usos al margen de los tradicionales agrarios, sustituyendo a la vocación productiva tradicional y a los trabajadores del sector primario. Así, pues, se produce en el alfoz de la ciudad de León, como en el resto de España, una ruptura de lo que habían sido las tendencias históricas de los movimientos migratorios de las zonas rurales a las urbanas, con una reducción importante de la población urbana. Esta situación llevará consigo el desarrollo de numerosos sectores urbanísticos en las distintas localidades más inmediatas a León, configurando progresivamente el puzle que forma el paisaje actual. Sus respectivos municipios comenzaron a redactar normas de planeamiento y ordenación. Los distintos instrumentos de planeamiento general de los municipios objeto del estudio servirán, sobre todo, para expresar de una forma clara y contundente la voluntad de los mismos de crear un marco que instrumente la planificación de cada uno de ellos pero en ningún caso del alfoz de la ciudad de León en su conjunto. Se ha producido una expansión fuera del municipio de León, con una clara tendencia a una cierta rururbanización, produciéndose de esta forma un gran crecimiento demográfico de los municipios de San Andrés del Rabanedo y Villaquilambre. Por tanto, se intenta esclarecer la dimensión, las pautas y las formas de estos nuevos patrones de asentamiento, dirigidos por una serie de factores tanto globales como locales. Así, se intentan entender los mecanismos de fondo que han intervenido en la generalización de la dispersión urbana, para poder tomar las medidas oportunas para abordarla. Un momento como el actual, en el que el fuerte dinamismo inmobiliario de años pasados ha sufrido una crisis, se presenta como una oportunidad para valorar la sostenibilidad y la coherencia de las formas de expansión recientes
    Materia
    Geografía
    Palabras clave
    Planeamiento urbanístico
    León (Provincia)
    Evolución
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/5974
    DOI
    10.18002/10612/5974
    Collections
    • Tesis [1095]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA EN LOS MUNICIPIOS DEL ALFOZ DE LEÓN-JGArguello.pdf
    Tamaño:
    33.23Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen