• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Análisis 3D de la movilidad de hombro en mujeres operadas de cáncer de mama y la afectación sobre su calidad de vida junto a otros factores como el linfedema, la actividad física, la radioterapia y el tratamiento de fisioterapia = 3D analysis of shoulder mobility in women who have had surgery for breast cancer and the impact of that on their quality of life, as other factors such as lymphedema, physical activity, radiotherapy or physiotherapy
    Autor
    Tomé Boisán, Nuria
    Director/es
    Rodríguez Pérez, VicenteAutoridad Buleria
    Moreno Pascual, Carlos
    Facultad/Centro
    Facultad de Veterinaria
    Área de conocimiento
    Fisioterapia
    Fecha
    2015
    Descripción física
    131 p.
    Abstract
    Objetivos: Se propuso valorar transversalmente la movilidad de hombro del lado afectado en mujeres mastectomizadas unilateralmente tras haber padecido un cáncer de mama, utilizando técnicas de análisis 3D, y comparar así el ROM del lado afectado por el carcinoma con el no afectado. Además se quiso analizar la influencia de linfedema, el tratamiento con radioterapia, la práctica de actividad física después de la intervención y el tratamiento de fisioterapia, sobre la funcionalidad de hombro y la calidad de vida de este colectivo. Material y Método: Participaron en el estudio un total de 15 mujeres intervenidas unilateralmente con mastectomía radical o radical modificada con los siguientes índices en relación a la edad, peso, altura, IMC, y tiempo transcurrido desde la cirugía: 53 ± 5.18 años; 68.38 ± 10.27 Kg.; 159.13 ± 5.30 m; 27.46 ± 5.12 Kg.m²; 7 ± 4.9 años. Se analizó la composición corporal (por bioimpedancia con la Tanita BM-418®); la percepción subjetiva de su calidad de vida (cuestionario de Salud y calidad de vida SF-36 v2); el nivel de actividad física (versión corta del IPAQ-Cuestionario Internacional de Actividad Física); y la movilidad de hombro en ambos lados (a través del sistema de análisis 3D de captura del movimiento Clima ®STT) Resultados: Se observó una menor movilidad del hombro afectado por el carcinoma frente al no afectado para los test analíticos y para los funcionales. La práctica de actividad física y la fisioterapia tuvieron efectos positivos sobre el ROM del lado afectado, mientras que la presencia de linfedema y especialmente el tratamiento con radioterapia, influyeron negativamente en el movimiento. Además las mujeres que practicaban actividad física, no presentaban linfedema y no habían recibido radioterapia, percibían tener una mejor calidad de vida, especialmente en la Escala de Salud Mental. En el análisis antropométrico se observó la existencia de sobrepeso u obesidad en este colectivo, especialmente en el grupo de mujeres con linfedema. Conclusiones: En mujeres intervenidas por cáncer de mama, la práctica de ejercicio físico orientado mejora la recuperación funcional del brazo afectado y la calidad de vida percibida. Es recomendable la estandarización de programas de fisioterapia y actividad física adaptados a las necesidades individuales de cada paciente, como parte del tratamiento integral.
    Materia
    Fisioterapia
    Palabras clave
    Biomecánica
    Radioterapia
    Rehabilitación (médica)
    Cáncer
    Mamas
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/5985
    DOI
    10.18002/10612/5985
    Collections
    • Tesis [1025]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis de Nuira Tomé Boisán.pdf
    Tamaño:
    2.930Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis de Nuria Tomé Boisán
    Thumbnail
    FilesOpen