• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La sociología del deporte como disciplina académica y científica en el ámbito español (1990-2015): análisis de contenido y bibliométrico = The sociology of sport as an academic and scientific discipline in Spain (1990-2015): content and bibliometric analysis
    Autor
    Zapico Robles, Belén
    Director/es
    Blanco García, Ana IsabelAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Sociologia
    Fecha
    2015
    Descripción física
    363 p.
    Abstract
    Se trata de un estudio longitudinal de carácter descriptivo cuyo objetivo primordial está encaminado a mostrar mediante el análisis de contenido y el análisis bibliométrico la evolución de la investigación y la actividad académica de la disciplina de Sociología del Deporte durante el período comprendido entre los años 1990-2015 en España. La justificación para analizar esta información durante este período viene determinada por varios motivos. Por un lado, es a partir de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte cuando se produce la transformación de los Institutos Nacionales de Educación Física en Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, comenzando el proceso de integración universitaria. Por otro, en esta década y a partir de las Olimpiadas de Barcelona en 1992, el deporte en España adquiere una relevancia social que hasta entonces no se había significado, con el consiguiente interés y necesidad de estudio desde la dimensión sociológica. A partir de estos años, los estudios, investigaciones y publicaciones se van incrementando con la ayuda del proceso de consolidación de la Sociología del Deporte como materia académica. Por ello se ha llevado a cabo un estudio descriptivo, pues se trata de tener un conocimiento más amplio de la práctica académica a través de la identificación y análisis de variables que caracterizan a la asignatura y su impartición. Al mismo tiempo también es longitudinal por su prolongación en un período de veinticinco años. El objetivo general es conocer y aportar nuevos datos para comprender mejor la evolución y situación actual de esta disciplina, y determinar hacia dónde derivan las nuevas tendencias académicas y científicas con la aplicación de técnicas de investigación como el análisis de contenido y bibliométrico. En el primer caso por la necesidad de descripción e interpretación de las categorías seleccionadas dentro del marco académico de la Sociología del Deporte en el que se inscriben. En el segundo, para medir objetivamente el grado y estado de la producción científica con referencia a la revisión bibliográfica de artículos de revistas que se inscriben en el área objeto de este estudio. Los indicadores utilizados reflejan la cantidad, la evolución, la temática, las entidades, los autores y las posibles vinculaciones entre ellos. Según los resultados obtenidos, se puede concluir afirmando la continuidad y consolidación de la Sociología del Deporte como disciplina académica y campo de investigación abierto a la realidad social y deportiva que se ha vivido en este período en la sociedad española. Del mismo modo, destacar el predominio de la Universidad como institución promotora de la producción científica y soporte académico en la configuración de esta materia de estudio
    Materia
    Sociología
    Palabras clave
    Deporte
    1990-2015
    España
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6008
    DOI
    10.18002/10612/6008
    Collections
    • Tesis [1101]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis Belén Zapico.PDF
    Tamaño:
    3.554Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis de María Belén Zapico Robles
    Thumbnail
    FilesOpen