• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Entre em contato
  • Deixe sua opinião
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Navegar

    Todo o repositórioComunidades e ColeçõesAutoresDirectoresTítulosAssuntosFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta coleçãoAutoresDirectoresTítulosAssuntosFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Minha conta

    Entrar

    Estatísticas

    Ver as estatísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver item 
    •   Página inicial
    • Produção Científica
    • Tesis
    • Ver item
    •   Página inicial
    • Produção Científica
    • Tesis
    • Ver item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La calidad de los servicios hospitalarios en Castilla y León. Propuesta de aplicación del control estadístico de la calidad en el análisis de un proceso quirúrgico = Hospital service quality in Castile and León. A proposal for implementing statistical quaitity control in the analysis of surgical procedures
    Autor
    Blanco Alonso, PilarAutor de la institución ORCID
    Director/es
    Mures Quintana, María JesúsAutor de la institución
    Huerga Castro, Carmen
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Estadistica e Investigacion Operativa
    Fecha
    2015
    Descripción física
    304 p.
    Resumo
    La necesidad de emprender acciones de mejora de la calidad en el sector sanitario hace indispensable plantear y proponer estudios que permitan ofrecer herramientas útiles en la gestión y mejora de la misma. En este sentido, la Estadística juega un papel importante en todas las actividades relacionadas con la calidad sanitaria puesto que cada día es mayor la cantidad de información que deben manejar los hospitales. Después de establecer un marco teórico adecuado que recoge tanto los enfoques como la evolución histórica del concepto de "calidad", se presenta la definición y las dimensiones de la "calidad sanitaria". A continuación se revisa la concepción de la misma a lo largo del tiempo y los principales modelos de evaluación y acreditación aplicables al sector de la salud, incluyendo las políticas que se están llevando a cabo en este sentido en España actualmente. La parte empírica se ha centrado en los servicios sanitarios de Castilla y León, planteando los siguientes objetivos: en primer lugar, caracterizar los hospitales públicos de Castilla y León a partir de los principales Indicadores hospitalarios. Para abordar dicho objetivo se han utilizado técnicas multivariantes, en concreto, el Análisis de Componentes Principales y el Análisis Factorial Múltiple. En segundo lugar, comprobar la utilidad de las técnicas estadísticas de control de calidad en el sector sanitario. En los servicios de salud en general, y hospitalarios en particular, existen procesos que se pueden asimilar, con sus particularidades propias, a los procesos tradicionales. Por ello, se ha recurrido a las herramientas propuestas por Ishikawa, y particularmente a los gráficos de control, principal herramienta del Control Estadístico de Procesos (SPC) para monitorizar un proceso quirúrgico. Se ha comprobado, cómo con la implementación de los gráficos de control se pueden detectar situaciones que de otra forma pasarían desapercibidas, y que su aplicación permite tomar decisiones con base científica y mejorar los procesos asistenciales. La aplicación de las citadas técnicas, particularmente en el sector sanitario, supone un salto cualitativo en el análisis de la información que manejan, puesto que se pueden obtener resultados objetivos para poder mejorar la calidad de sus procesos y servicios. Dichas técnicas no son excluyentes sino complementarias y presentan grandes posibilidades en la moderna gestión de la calidad.
    Materia
    Estadística
    Palabras clave
    Sistemas automatizados de control de calidad
    Análisis multivariante
    Servicios sanitarios
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6017
    DOI
    10.18002/10612/6017
    Aparece en las colecciones
    • Tesis [991]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis de Pilar Blanco Alonso.PDF
    Tamaño:
    2.535Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis de Pilar Blanco Alonso
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir