• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la aplicación de la evaluación formativa y técnicas de clasificación estadística en las enseñanzas técnicas = Improvement of teaching-learning process by applying formative assessment and statistical classification techniques in the technical teachings
    Autor
    González Alonso, InmaculadaAutoridad Buleria ORCID
    Director/es
    Castejón Limas, ManuelAutoridad Buleria
    Fernández Díaz, Ramón ÁngelAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Estadistica e Investigacion Operativa
    Fecha
    2015-10
    Descripción física
    212 p.
    Abstract
    En el nuevo paradigma creado a partir de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se plantean nuevas estrategias y metodologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El conjunto de estas estrategias define el aprendizaje para la adquisición de habilidades, destrezas, conocimientos y comportamientos que adquiere un individuo y que le permitirán seguir aprendiendo de forma autónoma, lo que se ha definido como ¿aprender a aprender¿. Existen distintos enfoques para clasificar los tipos de aprendizaje, destacando el que diferencia entre aprendizaje holístico y aprendizaje serialista, y el enfoque que entiende que el aprendizaje puede ser tanto superficial, como profundo, como estratégico. Para elaborar planes de estudio de los títulos de grado del EEES es indispensable poner en práctica diferentes metodologías didácticas que promuevan una innovación pedagógica que sirva de transición desde un modelo tradicional, en el cual el protagonista del aprendizaje es el docente, hacia un modelo en el que el discente pasa a ser parte activa de su propio aprendizaje. Los nuevos títulos de grado basan su desarrollo en la adquisición de una serie de competencias. El marco de referencia de las competencias se engloba en tres ámbitos: conocer y comprender, saber cómo actuar y saber cómo ser. Las competencias comprenden los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que capacitan al individuo. Ahora bien, las competencias deben ser evaluadas sin limitarse a la cuantificación de los conocimientos adquiridos ni al resultado de una evaluación sumativa, ya que la evaluación no debe servir únicamente para calificar, sino que también es una oportunidad para aprender. Los sistemas de evaluación tradicionales deben readaptarse al nuevo sistema de Educación Superior. La evaluación formativa como metodología evaluativa es el proceso que orienta al estudiante a lo largo de la evaluación continua y que le permite detectar sus puntos débiles para poder fortalecerlos. Este trabajo plantea la aplicación de la evaluación formativa en el ámbito de las escuelas de ingeniería, para lo que propone una metodología que facilite su aplicación y realiza un estudio de su impacto a través de análisis estadístico. El resultado de la fase de experimental lleva a la conclusión de que el empleo de la evaluación formativa tiene un impacto positivo sobre el aprendizaje de los estudiantes de ingeniería.
    Materia
    Educación
    Estadística
    Palabras clave
    Teoría y métodos educativos
    Evaluación educativa
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6020
    DOI
    10.18002/10612/6020
    Collections
    • Tesis [1095]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis María Inmaculada González Alonso.PDF
    Tamaño:
    3.776Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis de Inmaculada González Alonso
    Thumbnail
    FilesOpen