• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Kontakt
  • Feedback abschicken
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Stöbern

    Gesamter BestandBereiche & SammlungenAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónDiese SammlungAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistiken

    Benutzungsstatistik

    Otros enlaces

    Dokumentanzeige 
    •   BULERIA Startseite
    • Wissenschaftliche Arbeiten
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Dokumentanzeige
    •   BULERIA Startseite
    • Wissenschaftliche Arbeiten
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Dokumentanzeige

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La inserción de la fábula esópica del león y el ratón en el Libro de Buen Amor
    Autor
    Cuesta Torre, María LuzdivinaAutor de la institución ORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Literatura Española
    Datos de la obra
    Congreso homenaje a Alberto Blecua
    Fecha
    2014
    Zusammenfassung
    El primer rasgo que diferencia los fabularios latinos medievales de la obra del Arcipreste es que en ella las fábulas se encuentran incluidas como parte de un relato complejo, de una estructura novelesca, de un marco. Los factores que inciden en la inserción del e​xemplum medieval como ejemplos «apropiados» en el L​ibro de buen amor fueron abordados por Aníbal Biglieri en un esclarecedor artículo de 1990. Biglieri no considera de forma específica la fábula, aunque ejemplifica sus consideraciones sobre el e​xemplum​con la fábula esópica de «la culuebra y el ortolano» (v. 1347). Así destaca que la integración de las narraciones en el marco se logra con éxito variable y que por ello el L​ibro de buen amor​es la «colección medieval más apropiada para verificar los diversos grados de digresión a que aquellas [las narraciones] puedan dar cabida y la mayor o menor fortuna con que se las engarza» (Biglieri 1990, 121). Su propósito es ofrecer un método útil para quien desee analizar el grado de inserción de otros ejemplos en esta misma obra o en otras. Puesto que mi objetivo es analizar una fábula diferente desde el punto de vista de su inserción en el marco, su trabajo aporta un método de trabajo y, su ejemplificación del modo en que ha de emplearse el método con la fábula de «La culebra y el hortelano» permite contrastar el grado de inserción conseguido en la de «El león y el ratón» y marcarlo como similar, mayor o menor que el de aquella
    Materia
    Literatura española
    Palabras clave
    Literatura medieval
    Ruiz, Juan, Arcipreste de Hita. Libro de buen amor
    Fábulas
    Esopo
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/conferenceObject
    Subtipo documental
    info:eu-repo/semantics/lecture
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6106
    Aparece en las colecciones
    • Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [764]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    La inserción de la fábula esópica del león y el ratón en el Libro de buen amor.pdf
    Tamaño:
    1009.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen