Compartir
Título
Mercado único de valores y Comunidades Autónomas", (Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 133/1997, de 16 de julio
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Revista de Administración Pública, 1998, nº 145
Editor
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Fecha
1998-01-23
Abstract
La reforma del mercado de valores realizada en 1988 imprimió un considerable
impulso al sistema bursátil español. Permitió sentar las bases
para consolidar un mercado financiero moderno, adecuado a las nuevas
prácticas que se imponían. De una negociación muy limitada de los valores
en localizados corros, con un escueto horario, se ha pasado a la posible
contratación de las operaciones a través de redes informáticas, que permiten
durante muchas horas del día conocer y aceptar las diferentes ofertas
que se formulan desde cualquier punto de contratación. Los antiguos
Agentes de Cambio y Bolsa han sido sustituidos por sociedades anónimas
que asumen la gestión bursátil y, sobre todo, han de controlar sus riesgos,
solvencia y liquidez. Han quedado atrás unas lentas y pausadas prácticas
de liquidación de las operaciones bursátiles, no exentas de riesgo por la
posible inflación de los títulos negociados, al haberse generalizado un más
rápido y eficaz sistema de compensación y liquidación. En fin, sin prescindir
del «alea» que toda negociación bursátil tiene, se han introducido normas
de conducta que facilitan la información y, en consecuencia, mayor
transparencia de la situación bursátil, lo que favorece la protección a los
inversores
Materia
Palabras clave
Peer review
SI
URI
Collections
- Untitled [2885]
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
497.6
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF