• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Mercado único de valores y Comunidades Autónomas", (Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 133/1997, de 16 de julio
    Autor
    Fuertes, Mercedes
    Facultad/Centro
    Facultad de Derecho
    Área de conocimiento
    Derecho Administrativo
    Datos de la obra
    Revista de Administración Pública, 1998, nº 145
    Editor
    Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
    Fecha
    1998-01-23
    Abstract
    La reforma del mercado de valores realizada en 1988 imprimió un considerable impulso al sistema bursátil español. Permitió sentar las bases para consolidar un mercado financiero moderno, adecuado a las nuevas prácticas que se imponían. De una negociación muy limitada de los valores en localizados corros, con un escueto horario, se ha pasado a la posible contratación de las operaciones a través de redes informáticas, que permiten durante muchas horas del día conocer y aceptar las diferentes ofertas que se formulan desde cualquier punto de contratación. Los antiguos Agentes de Cambio y Bolsa han sido sustituidos por sociedades anónimas que asumen la gestión bursátil y, sobre todo, han de controlar sus riesgos, solvencia y liquidez. Han quedado atrás unas lentas y pausadas prácticas de liquidación de las operaciones bursátiles, no exentas de riesgo por la posible inflación de los títulos negociados, al haberse generalizado un más rápido y eficaz sistema de compensación y liquidación. En fin, sin prescindir del «alea» que toda negociación bursátil tiene, se han introducido normas de conducta que facilitan la información y, en consecuencia, mayor transparencia de la situación bursátil, lo que favorece la protección a los inversores
    Materia
    Derecho Administrativo
    Palabras clave
    Bolsas de valores
    España
    Jurisprudencia
    Comunidades Autónomas
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6118
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Mercado de valores y CCAA.pdf
    Tamaño:
    497.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen