• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La enfermedad arterial periférica en el Complejo Asistencial Universitario de León: Caracterización clínica. Diseño y aplicación de un programa de educación para la salud en pacientes con enfermedad arterial periférica = Peripheral arterial disease in the University Hospital of León: Clinical characterization. Desing and implementation of a health education program in patients with peripheral arterial disease
    Autor
    García Martínez, Lucía
    Director/es
    García Gallego, Ana BelénAutoridad Buleria
    Sierra, MatildeAutoridad Buleria
    Fernández Samos Gutiérrez, Rafael
    Facultad/Centro
    Facultad de Veterinaria
    Área de conocimiento
    Medicina Preventiva
    Fecha
    2016-10-14
    Descripción física
    124 p.
    Abstract
    La presente tesis tiene como objetivos: estimar la prevalencia, tratamiento y grado de control de los factores de riesgo que pudieran contribuir a la progresión de la Enfermedad Arterial Periférica (EAP); diseñar y validar un cuestionario (que denominaremos “ConocEAP”) para evaluar el grado de instrucción que tienen los pacientes con EAP acerca de su enfermedad; y, desarrollar un documento de información general y recomendaciones para los pacientes con EAP. El estudio se desarrolló sobre una muestra formada por 120 pacientes con EAP que ingresaron en el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del CAULE entre mayo y diciembre de 2015. Dentro de los principales resultados de la tesis, destacan los siguientes: el conocimiento global de la enfermedad, fue del 60,49%, siendo el régimen terapéutico y los signos de alarma las áreas de mayor desconocimiento. - El sexo femenino y un nivel superior de estudios, se identificaron como categorías asociadas a un mayor conocimiento. - El desconocimiento de la enfermedad se mantuvo constante independientemente de los años de evolución, ingresos hospitalarios, e incluso del hecho de haber sido intervenido quirúrgicamente como consecuencia de la enfermedad. - La validez y óptimas propiedades psicométricas del Cuestionario ConocEAP lo hacen esencial como instrumento para evaluar el impacto de intervenciones educativas. - Los resultados del análisis comparativo revelan que el conocimiento global de la enfermedad mejoró significativamente tras la intervención. Las dimensiones que presentaron diferencias más reveladoras en el grupo experimental tras la entrega del tríptico, fueron el conocimiento del régimen terapéutico, los signos de alarma y las cuestiones generales de la enfermedad. Conclusiones. - El control de la EAP está lejos de ser el óptimo. Dadas las características sociodemográficas de estos pacientes, el aprovechamiento del tiempo de hospitalización para implementar los programas educativos, resulta esencial. - La implicación de los profesionales de enfermería en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, mejorará los resultados individuales y comunitarios, disminuyendo el impacto global que la patología ocasiona
    Materia
    Medicina. Salud
    Palabras clave
    Enfermedades
    Aparato circulatorio
    Hospital de León CAULE
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6123
    DOI
    10.18002/10612/6123
    Collections
    • Tesis [1101]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis de Lucía García.pdf
    Tamaño:
    15.86Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis de Lucía García
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    Anexo 1 Ficha de recogida de datos.pdf
    Tamaño:
    96.99Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Ficha recogida datos
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    Anexo 2 Consentimiento Informado.pdf
    Tamaño:
    39.61Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Consentimiento informado
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    Anexo 3 Cuestionario ConocEAP copia.pdf
    Tamaño:
    55.80Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Cuestionario ConoCEAP
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    Anexo 4 Tríptico .pdf
    Tamaño:
    3.090Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tríptico
    Thumbnail
    FilesOpen