Compartir
Título
Las ciencias de la salud en el Quijote
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Fecha
2013-12-18
Resumo
Realiza un pormenorizado análisis de la obra de Cervantes, con diversas citas y referencias a pasajes relacionados con la práctica y la profesión veterinaria así como alusiones los juegos motores o educación física, la terapia ocupacional, la odontología y las enfermedades infecto-contagiosas. También desgrana algunos de los 88 alimentos saludables presentes en el Quijote y las ausencias del libro de productos como el tomate o la patata. Tras referirse a la presencia en el texto de Cervantes, de enfermedades como la locura y la manía persecutoria, así como desvelar que sólo en cinco ocasiones alude a la vejez, señala que en la actualidad “la salud física, ambiental y social es la mayor preocupación y el principal objetivo, pero más importante aún es la calidad y la prevención de la salud”, y concluye incidiendo en la idea de que “solo envejecemos cuando dejamos de aprender”
Materia
Palabras clave
URI
Aparece en las colecciones
- Otros [295]
Arquivos deste item
Tamaño:
1.749
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF