• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Las ideas lingüísticas en España en el siglo XVII: los tratados gramaticales = The linguistic ideas in Spain in the XVII century: The grammatical treaty
    Autor
    Martínez Gavilán, María DoloresAutoridad Buleria ORCID
    Director/es
    Nieto Jiménez, Lidio
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Linguistica General
    Fecha
    1989
    Descripción física
    664 p.
    Abstract
    Dentro de la intensa actividad filológica española desarrollada en el siglo XVII, una de las facetas mas destacadas es la descripción con fines didácticos o normativos de la lengua española. Aunque existen ediciones de los textos mas representativos, otros permanecen en el olvido. Por otra parte, carecemos de una visión de conjunto que establezca sus relaciones, que los sitúe en las coordenadas de la investigación lingüística de su tiempo y que valore adecuadamente sus dependencias respecto de la tradición gramatical anterior, así como sus auténticas aportaciones y su contribución al desarrollo posterior de la teoría gramatical. Este es el objetivo primordial que se persigue al abordar el estudio de los tratados españoles publicados en el siglo XVII. Dos tipos de obras constituyen el corpus de estudio: por un lado, los manuales destinados a la enseñanza del español a extranjeros que se editan en diversos países europeos; por otro lado, las gramáticas que se publican en España (concretamente, las obras de Jiménez Paton, Bonet, Correas y Villar). De todos los aspectos desarrollados en estos tratados, se analiza, en primer lugar, el concepto de gramática que sustentan, los objetivos que persiguen, sus contenidos y el modo en que se presentan y ordenan. En segundo lugar, la descripción que efectúan de las partes de la oración y de sus accidentes, que es, de todas las facetas de la gramática, a Ia que nuestros tratadistas dedicaron mayor atención
    Materia
    Lingüística
    Palabras clave
    Tratados gramaticales
    España
    Siglo XVII
    Idioma
    es
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    Tesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/618
    DOI
    10.18002/10612/618
    Collections
    • Tesis [1031]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis Maria Dolores Martínez Gavilán.pdf
    Tamaño:
    10.34Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen