• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contattaci
  • Manda Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Ricerca

    Tutto BULERIAArchivi & CollezioniAutoriDirectoresTitoliSoggettiFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónQuesta CollezioneAutoriDirectoresTitoliSoggettiFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistiche

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Mostra Item 
    •   BULERIA Home
    • Pubblicazioni ULE
    • Humanismo y Trabajo Social
    • Humanismo y TS- nº 13-14 (2014)
    • Mostra Item
    •   BULERIA Home
    • Pubblicazioni ULE
    • Humanismo y Trabajo Social
    • Humanismo y TS- nº 13-14 (2014)
    • Mostra Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    ¿Por qué es importante la etnografía para el Trabajo Social?. Algunas reflexiones para el debate
    Autor
    Alcázar Campos, Ana
    Espinosa Spínola, María
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2014-03-23
    ISSN
    1696-7623
    Abstract
    Desde el paradigma interpretativo, la etnografía emerge como una metodología de investigación que trata de describir y comprender la realidad de las personas que decidimos estudiar. Permite entender la perspectiva de los sujetos que se convierten en nuestros interlocutores a partir de sus discursos y prácticas. Está estrechamente relacionada, por tanto, con la manera en la que la gente otorga sentido a su vida. Estas características del método etnográfico son especialmente útiles y necesarias a la hora de realizar investigaciones en trabajo social pues esta disciplina, “por sus procesos metodológicos, se vincula directamente con la sociedad y sus problemas, con la gente y sus vidas” (Gómez, Rodríguez y Alarcón, 2005: 361). El objetivo principal de este trabajo es reflexionar, desde nuestra mirada como antropólogas y trabajadoras sociales, sobre las contribuciones del método etnográfico al Trabajo Social, así como, sobre su aplicabilidad en el ámbito de la investigación para y del Trabajo Social
    Materia
    Trabajo social
    Palabras clave
    Etnografia
    Debates
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6186
    Aparece en las colecciones
    • Humanismo y TS- nº 13-14 (2014) [23]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Alcazar y Espinosa.pdf
    Tamaño:
    97.51Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri