• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La argumentación en el discurso periodístico sobre la inmigración = The argumentation of journalistic discourse about inmigration
    Autor
    Fuente García, Mario de la
    Director/es
    Gutiérrez Ordóñez, Salvador
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Linguistica General
    Fecha
    2006
    Descripción física
    566 p.
    Abstract
    En este trabajo se estudian los mecanismos argumentativos que los principales medios de comunicación españoles emplearon en la cobertura de los "sucesos de El Ejido" ocurridos en la localidad almeriense en febrero de 2000. Para ello, se utilizan dos herramientas fundamentales: el Análisis Crítico del Discurso, en tanto que marco metodológico general y la Teoría de la Argumentación en la Lengua, en tanto que instrumento de trabajo particular. El capítulo I está dedicado precisamente a presentar el marco metodológico. La finalidad de esta parte es la de comprender adecuadamente el lugar que ocupa el Análisis Crítico del Discurso en el seno de los estudios sobre el discurso. El capítulo II trata de analizar qué factores del contexto en el que los medios de comunicación desarrollan su labor tienen una influencia efectiva en las características discursivas de las noticias. Para ello se emplea como herramienta general el Modelo de Propaganda elaborado por Noam Chomsky y Edward S. Herman. El capítulo III estudia las características más generales del discurso mediático sobre la inmigración. El capítulo IV está dedicado a la argumentación. Se exponen los principios teóricos y la evolución de la Teoría de la Argumentación en la Lengua, teoría no referencialista que concibe que son los elementos lingüísticos y no los hechos del mundo los que determinan el progreso argumentativo de un discurso. Uno de los componentes de este enfoque es la denominada Teoría de los Modificadores Argumentativos. Esta (sub)teoría es principalmente semántica, sin embargo, es posible demostrar que la sintaxis impone igualmente restricciones a los procesos de modificación argumentativa. Por este motivo, se propone la existencia de un Componente Sintáctico en dicha (sub)teoría que es necesario tener en cuenta para comprender correctamente el alcance explicativo de la misma. El capítulo V, finalmente, analiza las estrategias y estructuras argumentativas que los medios de comunicación españoles emplearon en la representación simbólica de los principales actores sociales implicados en los sucesos de El Ejido. Lógicamente, un estudio de todos y cada uno de los fenómenos argumentativos tratados en el ámbito de la Teoría de la Argumentación en la Lengua rebasaría con creces los límites de cualquier trabajo. Por ello, el análisis se centra en dos aspectos complejos que permiten explicitar las características discursivas de la imagen mediática de dichos actores: los procesos de modificación argumentativa y los marcadores argumentativos. Estos dos elementos representan las dos maneras principales a través de las cuales las unidades lingüísticas pueden contribuir en la construcción del significado global de un discurso. En los procesos de modificación argumentativa entran en juego unidades conceptuales mientras que los marcadores argumentativos son prototípicamente unidades de carácter procedimental o instruccional. Por este motivo, el análisis de estos dos aspectos permite ofrecer un panorama completo de la cobertura mediática de los sucesos de El Ejido.
    Materia
    Comunicación
    Lingüística
    Literatura española
    Palabras clave
    Discurso periodístico
    Emigración e inmigración
    El Ejido
    Medios de comunicación social
    Idioma
    es
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/619
    DOI
    10.18002/10612/619
    Collections
    • Tesis [1094]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis de Mario de la Fuente.pdf
    Tamaño:
    2.738Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen