• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Otros
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Otros
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Financiación pública de las actividades de I+D+I: justificación e instrumentos, con especial alusión a la Iniciativa Eureka
    Autor
    González Llamazares, Óscar Roberto
    Facultad/Centro
    Otros
    Área de conocimiento
    Otros
    Fecha
    2015-03-26
    Abstract
    El autor se muestra partidario de incrementar las dotaciones para I+D+i, ya que entiende que se trata de “la fórmula mágica tras la que parece esconderse el secreto del crecimiento económico, del éxito de una empresa, de la riqueza de un país y de la mejora de la calidad de vida de la humanidad”. En ese mismo sentido defiende la compra pública innovadora, situación que se genera cuando una administración desea adquirir un bien no disponible en el mercado e incentiva a las empresas para que lo desarrollen. Esta iniciativa, “puede convertir una crisis en oportunidad, aporta soluciones tecnológicas a un problema, moviliza a los agentes del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, y en último término dinamiza la economía y contribuye a la generación de riqueza y bienestar”. Por último, explica el funcionamiento de la iniciativa Eureka, de la que dice que “constituye un ejemplo de flexibilidad en cooperación internacional en el ámbito del I+D+I empresarial que se caracteriza por apoyar proyectos innovadores de aplicación civil, en el que tienen cabida todas las áreas tecnológicas y de mercado”. , y concluye sus palabras destacando el relevante papel de España en esta iniciativa, “tanto a nivel de gestión como de participación”
    Materia
    Administración pública
    Empresas
    Palabras clave
    Inversión
    Investigación
    Innovación
    Iniciativa Eureka
    España
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/other
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6290
    Collections
    • Otros [267]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Oscar R González Llamazares.pdf
    Tamaño:
    1.372Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen