Compartir
Título
Intérpretes y traductores en el descubrimiento y conquista del nuevo mundo
Autor
Título de la revista
Livius
Editor
Universidad de León
Fecha
1992-01-23
ISSN
1696-7623
Abstract
El descubrimiento, conquista y colonización de América fueron,
sin duda alguna, un paso de avance en la Historia Universal. La faz
del planeta se completó con otras tierras, otras gentes, otras formas
y maneras diferentes de expresarse y de pensar. Sin embargo, para
la Historia de la Traducción el fortuito hallazgo colombino pudiera parecer,
prima facie, un retroceso ya que las nuevas lenguas, además
de numerosas: 123 familias,1 carecían de sistemas de escritura
semejantes al cuneiforme. Resulta pues un buen ejemplo para fundamentar
la teoría del "espacio-tiempo histórico" formulada en el siglo
XX por el peruano Haya de la Torre.3 Empero, este aparente retroceso
se convirtió en progreso gracias a la ingente labor de intérpretes
primero y traductores después, que con su denodada labor hicieron
posible la comunicación entre europeos e indoamericanos, hazaña
lingüística sobre la cual bien poco se ha hablado hasta nuestros
días
Materia
Palabras clave
URI
Collections
- Livius- nº 01 (1992) [24]
Files in this item
Tamaño:
4.622
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF