• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Contextos
    • Contextos XVII-XVIII/33-36 (1999-2000)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Contextos
    • Contextos XVII-XVIII/33-36 (1999-2000)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Doctrinas filosóficas, procesos mentales y observaciones empíricas
    Autor
    Lara Zavala, Nydia
    Cervantes Pérez, Francisco
    Franco Muñoz, Arturo
    Herrera, Alejandro
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2000-01-20
    ISSN
    0212-6192
    Abstract
    El objetivo de este trabajo es cuestionar la idea de que es posible estudiar procesos cognitivos a través de la observación de los patrones de actividad del sistema nervioso central (SNC). Lo que queremos demostrar es que detrás de la propuesta de que el cerebro o el CNS puede percibir, pensar, imaginar, reconocer, etc., hay doctrinas filosóficas que guían la manera en la que se interpretan los datos y resultados científicos. Para mostrar este punto, nosotros revisamos algunos trabajos provenientes del área de las neurociencias, escritos por prestigiados científicos a nivel internacional, con la intención de hacer explícitas algunas de las implicaciones que conlleva agregar a los datos experimentales cierta interpretación metafísica, es decir, postulados que no tienen bases empíricas. Para lograr esto, nos pareció interesante tratar de clarificar qué exactamente observan los investigadores que analizamos y qué es lo que ellos dicen que observan. Lo que nosotros queremos demostrar es que la única cosa que es posible observar en la actividad del cerebro es la propia actividad del cerebro y que la suposición de procesos cognitivos involucrados en esa actividad no es más que algo que se agrega ad hoc a la interpretación
    Materia
    Filosofía
    Palabras clave
    Teoría de la identidad
    Emergentismo
    Teoría causal de la percepción
    Mente
    Cerebro
    Idioma
    es
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/657
    Collections
    • Contextos XVII-XVIII/33-36 (1999-2000) [18]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Lara2.pdf
    Tamaño:
    372.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen