• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Teoría decolonial, economía y desarrollo = Decoloniality theory, economy and development
    Autor
    González Socorro, Pablo
    Director/es
    Pérez Neira, Pablo
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Economia Aplicada
    Titulación
    Grado en Economía
    Fecha
    2017-08-21
    Abstract
    Desde el descubrimiento de América y la posterior colonización se crean una serie de relaciones de poder desigual que se articulaban a través de una jerarquización social y de clasificadores sociológicos como es el concepto de raza. El compendio de estas relaciones y categorías se llama colonialidad, la misma se divide en la colonialidad del poder, del saber (rama epistemológica) y del ser (rama ontológica) y todas ellas pecan de un sesgo eurocéntrico en el que se impone la superioridad europea. La construcción de lo que hoy entendemos por economía no ha estado al margen de este proceso histórico y por tanto ha subsumido esas jerarquías. La economía del desarrollo es una de las ramas más afectadas por esta colonialidad. El propio concepto de desarrollo está construido bajo unos supuestos de colonialidad. La salida del desarrollo y el mantenimiento de un sistema capitalista global se antojan complicados por la lógica del propio sistema que incluye relaciones de poder desigual y por los límites biofísicos del planeta. La construcción alternativa a este sistema pasa por lo que se denomina desde la colectividad de la inflexión decolonial el pensamiento fronterizo.
    Materia
    Civilizaciones
    Economía
    Estadística
    Palabras clave
    Colonialismo
    Colonialidad
    Modernidad
    Desarrollo
    Economía
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6758
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2573]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    71448513W_GE_julio17.pdf
    Tamaño:
    3.091Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen