• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Análisis económico-financiero de empresas del sector cosmético, aplicación empírica = Economic and financial analysis of cosmetic sector companies, empirical application
    Autor
    Ámez Linacero, Tamara
    Director/es
    Fernández Santos, YolandaAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Economia Financiera y Contabilidad
    Titulación
    Grado en Economía
    Fecha
    2017-09-13
    Abstract
    A lo largo de los últimos años, España ha conseguido ocupar el sexto puesto de países exportadores de productos cosméticos a nivel mundial, así como el cuarto de productos de perfumería. Este hecho, sumado a la enorme cifra de ventas que el mismo recoge cada año, sitúa a dicho sector en un excelente puesto. Por ello, al considerarse como un sector significativo para nuestra economía, requiere de un análisis profundo del mismo, el cual se llevará a cabo en el presente trabajo a través de un estudio económico-financiero de las cuatro empresas con mayores ingresos de explotación del sector: L’Oreal, Puig, Beiersdorf y Lipotec. Este análisis pretende dar respuesta a todas aquellas cuestiones que puedan formularse tanto empresarios e inversores como proveedores o acreedores de una empresa, en lo que al desarrollo económico-financiero de la misma se refiere, siendo las más comunes: ¿Hará frente la empresa a sus deudas a corto plazo? ¿Y a largo plazo? ¿Obtendrán los accionistas rentabilidad por sus capitales? Todas estas cuestiones obtendrán respuesta en las siguientes páginas a través del análisis de diferentes ratios tanto económicos como financieros.
    Materia
    Contabilidad
    Economía
    Empresas
    Finanzas
    Palabras clave
    Sector de perfumería y cosmética
    Análisis financiero
    Deudas
    Rentabilidad
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6849
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2013]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    71464725E_GE_Septiembre17.pdf
    Tamaño:
    1.029Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen