• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Tesis
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Estudio para evaluar la satisfacción y adherencia del tratamiento en pacientes que por su dislipemia puedan requerir del tratamiento con pitavastatina = Efecctiveness and treatment satisfaction in dyslipidemia with pitavastatina. Post-authorization, observational and multicentric study (REINA study)
    Autor
    Rodríguez Arroyo, Luis Alberto
    Director/es
    Abajo Olea, Serafín deAutoridad Buleria
    Díaz Rodríguez, Ángel
    Facultad/Centro
    Facultad de Veterinaria
    Área de conocimiento
    Medicina Preventiva
    Fecha
    2017-09-26
    Descripción física
    345 p.
    Resumen
    Introducción: La dislipemia es un factor de riesgo cardiovascular mayor para el desarrollo de eventos cardiovasculares. Su grado de tratamiento y control en España aún es deficitario, habiéndose identificado como principales causas la falta de satisfacción con el tratamiento, el incumplimiento terapéutico y la inercia clínica. Objetivos: Evaluar el grado de satisfacción, la adherencia terapéutica y los factores clínico-sociales asociados en pacientes dislipémicos tratados con pitavastatina, con la hipótesis de que optimizando dichas variables podría mejorar el control clínico del paciente dislipémico. Metodología: REINA es un estudio observacional, descriptivo, transversal y multicéntrico de ámbito nacional que recogió datos sociodemográficos, antropométricos, clínicos y analíticos, además de utilizar el test de Morisky-Green-Levine (satisfacción con el tratamiento) y TSQM-9 (adherencia terapéutica) de pacientes mayores de 18 años con dislipemia tratados con pitavastatina en las últimas 12 semanas antes de la visita única del estudio. Resultados: Se estudiaron 6.489 pacientes (60,0% varones) de Atención Primaria -AP- (52,7%) y Atención Hospitalaria -AH- (47,3%), con una edad media de 60,9±11,2 años, mediante muestreo aleatorio simple, consecutivo y secuencial, en las consultas de AP y AH (Medicina Interna, Cardiología, Nefrología, Endocrinología, Unidades de HTA y de Lipidología). El perfil lipídico más frecuente fue la hipercolesterolemia aislada (62,5%), seguida de la dislipemia mixta (30,3%). El 72,3% de los pacientes consiguieron un adecuado control con 2 mg/día de pitavastatina, siendo ésta la responsable de la optimización de los parámetros del perfil lipídico disminuyendo el colesterol total, cLDL y triglicéridos (24,31%, 30,9% y 19,7% respectivamente) e incrementando el cHDL (8,1%), siendo estos efectos dependientes de dosis. La satisfacción global con la medicación fue de 73,2 (IC 95%: 58,17-87,23) puntos, siendo el dominio "Comodidad en tomar la medicación" el mejor valorado, seguido de "Satisfacción global" y "Eficacia", destacando los ítems "Posología" y "Confianza en el fármaco y en sus ventajas". El tiempo desde el diagnóstico fue inversamente proporcional a la satisfacción, aunque con un grado de asociación débil. Mientras que la presencia de antecedentes familiares de cardiopatía isquémica y diabetes mellitus, antecedentes personales y hábitos tóxicos se relacionó con menor grado de satisfacción, la presencia de antecedentes familiares de dislipemia y la práctica de hábitos saludables -dieta y ejercicio- se asoció a mayor satisfacción. El 65% de los pacientes fueron considerados cumplidores, siendo el olvido simple de la toma de medicación la principal causa de incumplimiento (63,8%). El tiempo desde el diagnóstico fue inferior en los pacientes adherentes (7,9±6,3 años, frente a 8,4±6,3), siendo la dieta y el hábito enólico (1 vaso vino/día) las variables que más se asociaron con el cumplimiento terapéutico. Al igual que ocurrió con la satisfacción, la adherencia terapéutica se vio comprometida ante la presencia de antecedentes familiares o personales de interés. Los pacientes cumplidores presentaron mejores datos de satisfacción tomando la medicación (77,70 [IC 95%: 65,20-90,20]) puntos, estaban globalmente más satisfechos (75,00 [IC 95%: 61,50-88,50]) y su satisfacción fue mayor con la eficacia de la medicación (72,50 [IC 95%: 57,70-87,30]) que los no cumplidores (72,70 [IC 95%: 59,30-85,74]; 68,5 [IC 95%: 53,20-83,80] y 67,80 [IC 95%: 53,70-81,90], respectivamente), p < 0,0001, sin diferencias entre los dos niveles asistenciales. El empleo de pitavastatina no modificó el perfil renal, produciendo un descenso no significativo de la hemoglobina glicosilada. Conclusiones: La valoración de la satisfacción es un indicador indispensable en la evaluación de servicios dispensados en salud. Los usuarios con mayor grado de satisfacción presentan una mejor adherencia terapéutica, siendo esta relación bidireccional. Las personas satisfechas y cumplidoras obtienen mejores resultados clínicos. Pitavastatina constituye una eficaz alternativa terapéutica en pacientes con dislipemia y prediabetes, diabetes o insuficiencia renal
    Materia
    Medicina. Salud
    Palabras clave
    Patología cardiovascular
    Dislipemia
    Evaluación de proyectos
    Medicamentos
    Satisfacción
    Pitavastatina
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6909
    DOI
    10.18002/10612/6909
    Aparece en las colecciones
    • Tesis [1031]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis Luis Alberto Rodriguez Arroyo.pdf
    Tamaño:
    5.501Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis Luis Alberto Rodríguez Arroyo
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir