• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contactez-nous
  • Faire parvenir un commentaire
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Parcourir

    Tout BULERIACommunautés & CollectionsAuteursDirectoresTitresSujetsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónCette collectionAuteursDirectoresTitresSujetsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Otros enlaces

    Voir le document 
    •   Accueil de BULERIA
    • Publications Scientifiques
    • Tesis
    • Voir le document
    •   Accueil de BULERIA
    • Publications Scientifiques
    • Tesis
    • Voir le document

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Estrés térmico en el personal especialista en extinción de incendios forestales, variables ambientales e influencia del traje de protección = Thermal stress in wildland firefighters, environmental variables and protection garment influence
    Autor
    Carballo Leyenda, Ana Belén
    Director/es
    Rodríguez Marroyo, José AntonioAutor de la institución
    Villa Vicente, José G.Autor de la institución
    Facultad/Centro
    Escuela Superior y Tecnica de Ingenieria Agraria
    Área de conocimiento
    Ingenieria Agroforestal
    Fecha
    2017-09-22
    Descripción física
    210 p.
    Résumé
    La extinción de incendios forestales es una ocupación exigente (Ruby et al., 2002; Cuddy et al., 2015) que se caracteriza por la utilización de herramientas manuales de diferente peso (3-20 kg) (Rodríguez-Marroyo et al., 2012) en condiciones adversas que suponen la inhalación de humo (Wegesser et al., 2009), trabajar en zonas de elevada pendiente (Brotherhood et al., 1997) en condiciones de calor ambiental (Raimundo y Figueiredo, 2009; Rodríguez-Marroyo et al., 2012). El uso adicional de ropa de protección puede incrementar la respuesta fisiológica del personal de extinción (Bruce-Low et al., 2007) y como consecuencia limitar su rendimiento seguridad y salud (Selkirk y McLellan, 2004; Taylor et al., 2012). La ropa de protección influye en los mecanismos termorregulatorios de disipación del calor al reducir la transferencia de calor y la evaporación del sudor entre la piel y el ambiente exterior (Holmér, 2006). Además las condiciones ambientales en las que se realiza el trabajo, pueden afectar al estrés térmico contribuyendo a disminuir la disipación de calor (Selkirk y McLellan, 2004; Fontana et al., 2016). Por ello, el objetivo de este trabajo fue analizar la influencia del traje de protección y el equipo de protección individual (EPI) en la respuesta termofisiológica así como caracterizar el ambiente térmico real al que se exponen durante la extinción, para obtener una visión más completa sobre el estrés térmico al que se expone el Personal Especialista en Extinción de Incendios Forestales (PEEIF). En el Estudio 1 se analizó la influencia de la composición del traje de protección en la respuesta termofisiológica, observándose que para los trajes estudiados la composición no supuso un incremento de la respuesta termofisiológica de los sujetos aunque la composición repercute notablemente en el manejo de la humedad acumulada por la sudoración, lo cual puede incrementar el riesgo de sufrir quemaduras por escaldadura. En los Estudios 2 y 3 se analizó la influencia del traje de protección y del resto de componentes del EPI sobre la capacidad de termorregulación a intensidades de trabajo moderadas-altas, constatándose que mientras el traje de protección supone un aumento del 10% en la carga termorregulatoria de los sujetos, implementar el resto de elementos de protección (casco, guantes, botas) supone un detrimento de la eficiencia en la disipación de calor de la misma magnitud que el traje, a pesar de que estos elementos suponen solamente el 12% de la superficie corporal cubierta, lo que pone de relieve que estos elementos son los factores realmente decisivos en la termorregulación, durante la extinción de incendios forestales. Finalmente en el Estudio 4 se analizaron las variables del ambiente térmico de trabajo durante la extinción de incendios reales, observándose que en promedio la carga ambiental no supone riesgos de seguridad en términos de quemaduras ya que el traje de protección supone una protección eficiente. Globalmente la exposición térmica supone una carga neta de calor que incrementa el estrés térmico y supone un factor de riesgo añadido para la seguridad y salud del personal de extinción
    Materia
    Ingeniería forestal
    Palabras clave
    Estrés (Fisiología)
    Incendios forestales
    Extinción
    Trajes de protección
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6916
    DOI
    10.18002/10612/6916
    Aparece en las colecciones
    • Tesis [1101]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Ana Belén Carballo_Estrés térmico con Anexo.pdf
    Tamaño:
    12.40Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir