• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • oai_openaire
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Revisión bibliográfica sobre el entrenamiento en circuito con sobrecargas
    Autor
    Olmo Rubio, Víctor del
    Director/es
    Izquierdo Macón, EugenioAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
    Área de conocimiento
    Educacion Fisica y Deportiva
    Titulación
    Máster Universitario en Entrenamiento y Rendimiento Deportivo
    Fecha
    2017-11-23
    Abstract
    La mayoría de usuarios de un centro deportivo buscan la mejora de la salud así como de la estética corporal y del rendimiento. Uno de los protocolos más extendidos para la consecución de dichos objetivos en la actualidad es el entrenamiento interválico de alta intensidad. Una variación relativamente nueva de este tipo de entrenamiento es el circuito con sobrecarga o circuit weight training, en el que un conjunto de estaciones focalizadas en el trabajo con sonbrecargas se suceden con un mínimo descanso entre ellas. En los últimos años y con el crecimiento en popularidad del entrenamiento de alta intensidad, este tipo de entrenamientos están más en boga que nunca por su versatilidad en la implementación y por la optimización del tiempo de trabajo. Los diferentes estudios muestran mejoras en la composición corporal así como en marcadores fisiológicos y de salud, por lo que se muestran como protocolos orientados al trabajo de un grueso poblacional amplio con muchas ventajas aunque no exentos de ciertos inconvenientes dependiendo de la organización de las diferentes variables de programación
    Materia
    Deporte
    Educación Física
    Palabras clave
    Entrenamiento en circuito
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6961
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [1725]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    2016-17 (SEP) OLMO_RUBIO_VITOR_DEL.pdf
    Tamaño:
    1.254Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen