dc.contributor | Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte | es_ES |
dc.contributor.advisor | Molinero González, Olga | |
dc.contributor.author | Ortega Martín, Pablo | |
dc.contributor.other | Educacion Fisica y Deportiva | es_ES |
dc.date | 2017-07-30 | |
dc.date.accessioned | 2017-11-24T10:36:29Z | |
dc.date.available | 2017-11-24T10:36:29Z | |
dc.date.issued | 2017-11-24 | |
dc.date.submitted | 2017-07-30 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10612/6962 | |
dc.description.abstract | Uno de los deportes más practicados es el Trail running, una carrera pedestre, abierta a todos, en un ambiente natural (montaña, bosque, llanuras, etc.), con el mínimo posible de rutas asfaltadas o pavimentadas que no debería exceder al 20% del recorrido total. La falta de atención a la planificación y el entrenamiento previo por parte de la población más sedentaria o menos habituados a este tipo de disciplinas, provoca en la mayoría de los casos una lesión en un corto-medio plazo. El presente trabajo es una propuesta en la cual se plantea el diseño de una planificación de la prevención primaria para un club de Trail running, atendiendo a la epidemiología lesional más común en este deporte, como el síndrome de la banda iliotibial o la condromalacia rotuliana entre otros, así como a las necesidades para alcanzar el rendimiento óptimo. Este planteamiento preventivo se ha fundamentado en el trabajo de la fuerza en sus distintas manifestaciones, en la cual los ejercicios pliométricos, el trabajo propioceptivo y del Core tienen especial importancia, teniendo en cuenta la evaluación de los sujetos antes, durante y después de realizar dicha propuesta. Para facilitar su comprensión, se han creado unos protocolos con imágenes a modo de fichas, en las que se detallan las características de cada ejercicio (descripción, duración repeticiones, recuperación) | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.relation | Máster Universitario en Entrenamiento y Rendimiento Deportivo | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Deporte | es_ES |
dc.subject | Educación Física | es_ES |
dc.subject.other | Carrera | es_ES |
dc.subject.other | Montaña | es_ES |
dc.subject.other | Prevención | es_ES |
dc.subject.other | Lesiones deportivas | es_ES |
dc.title | Prevención de lesiones en carreras de montaña = Injury prevention in trail running | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
Stöbern
Gesamter BestandBereiche & SammlungenAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónDiese SammlungAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación