• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Propuesta metodológica para el mantenimiento de la capacidad de resistencia con electroestimulación de cuerpo completo en sujetos fisicamente activos = Methodological Proposal for the Maintenance of the Resistance Capacity with Whole Body electrostimulation in Physically Active Subjects.
    Autor
    Díaz Gutiérrez, Aday
    Director/es
    Martínez Martín, IsidoroAutoridad Buleria
    Bartolomé De La Rosa, Diego
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
    Área de conocimiento
    Educacion Fisica y Deportiva
    Titulación
    Máster Universitario en Entrenamiento y Rendimiento Deportivo
    Fecha
    2017-09-08
    Abstract
    La exigencia deportiva y la necesidad de buscar la excelencia en el rendimiento, está provocando que evolucionen los métodos de entrenamiento y emerjan nuevas tecnologías aplicadas a estos; siendo la electroestimulación una de ellas. La electroestimulación muscular (EMS) consiste en la aplicación de una corriente eléctrica al músculo o al nervio periférico con el fin de lograr una contracción muscular involuntaria. Esta forma de entrenamiento, viene siendo aplicada desde hace varias décadas; sin embargo, hoy día no existe consenso en su forma de uso consecuencia de la gran heterogeneidad de parámetros utilizados (Benito, 2013). En el presente trabajo se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura existente en relación con la electroestimulación de cuerpo completo (WB-EMS) como nuevo método de entrenamiento para la mejora del rendimiento deportivo, y en especial su relación con la capacidad de resistencia en sujetos físicamente activos; después de valorarse los beneficios e inconvenientes de la aplicación de la EMS. La propuesta consistió en un plan de entrenamiento, sugerida de un estudio piloto previo, dos veces por semana durante seis semanas, con el objetivo de valorar las posibles respuestas agudas y adaptaciones
    Materia
    Deporte
    Educación Física
    Palabras clave
    Electroestimulación
    Resistencia
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6968
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2047]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    2016-17 (SEP) DIAZ_GUTIERREZ_ADAY.pdf
    Tamaño:
    807.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen