• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Valoración económica de los análisis diatomológicos en la implantación de la Directiva Marco del Agua
    Autor
    Blanco Lanza, SaulAutoridad BuleriaORCID
    Bécares Mantecón, EloyAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad de la Universidad de Léon
    Área de conocimiento
    Ecologia
    Datos de la obra
    Algas, 2006, n. 36
    Editor
    Sociedad Española de Ficología (SEF)
    Fecha
    2006-12-01
    Abstract
    Dentro de los grupos taxonómicos propuestos en el anexo V de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea (DMA) para su uso como bioindicadores de la calidad del agua, se recomienda entre otros el empleo de las comunidades fitobentónicas. Dentro del fitobentos, las diatomeas son el grupo generalmente más representativo, reuniendo una serie de particularidades que las convierten en organismos idóneos para tal fin. Desde hace varias décadas decenas de estudios han demostrado la eficacia de los índices biológicos basados en diatomeas, especialmente en la determinación de la calidad química del agua. En la actualidad existen métodos estandarizados de muestreo y análisis diatomológicos aplicables en toda la UE (European Comittee for Standarization 2003, 2004), y recientemente tanto la Agencia Española de Normalización y Certificación como la Confederación Hidrográfica del Ebro han publicado el protocolo básico para tal fin (AENOR 2004, 2005, Confederación Hidrográfica del Ebro 2005). No obstante, y en comparación con otros indicadores empleados rutinariamente, como los macroinvertebrados, la complejidad taxonómica que plantea su estudio dificulta su uso por personal no especializado. Los índices diatomológicos son particularmente sensibles al grado de resolución taxonómica alcanzado en los análisis, y aunque los parámetros autoecológicos de los taxones más frecuentes están determinados con una precisión aceptable, sólo en las aguas dulces europeas existen miles de especies y continuamente se están describiendo otras nuevas sobre cuya biología existe una gran incertidumbre. Adicionalmente, existe una elevada inestabilidad taxonómica y nomenclatorial dentro de este grupo, siendo la diatomología uno de los campos de investigación más activos dentro de la ficología actual. Esto exige un alto nivel de formación continua y especialización por el personal encargado de las diagnosis taxonómicas necesarias para un cálculo preciso de los índices diatomológicos, además del uso ocasional de microscopios electrónicos u otro equipamiento complejo. Desde hace varios años las administraciones españolas han mostrado un notable interés por la aplicación en nuestras aguas de los métodos biológicos de valoración del estado ecológico, de acuerdo con los requisitos exigidos por la DMA. Así, las Confederaciones Hidrográficas ibéricas están estableciendo o han establecido ya sus redes de biomonitorización de la calidad del agua incluyendo índices diatomológicos, inviertiendo en ello importantes recursos. En este aspecto, el creciente y deseable proceso de estandarización metodológica en la aplicación de los índices diatomológicos debe incluir también la valoración económica de estos análisis
    Materia
    Biología
    Ecología. Medio ambiente
    Palabras clave
    Diatomeas
    Directivas Comunitarias
    Agua
    Calidad
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/6999
    Collections
    • Untitled [2807]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Blanco S, Bécares E 2006. Valoración económica de los análisis diatomológicos en la implantación de la Directiva Marco del Agua. Algas 36 4-5.pdf
    Tamaño:
    142.3 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen