• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El "yo" y la cultura: pilares fundamentales para una propuesta inclusiva en la enseñanza de lenguas extranjeras = Culture and the self: fundamental pillars for an inclusive proposal in foreing language teaching
    Autor
    Pevida Llamazares, María Dolores
    Director/es
    Maquieira Rodríguez, Marina A.Autoridad Buleria
    Villayandre Llamazares, MilkaAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Linguistica General
    Fecha
    2017-09-25
    Descripción física
    226 p.
    Abstract
    ¿Es posible una inclusión educativa del alumnado extranjero que se incorpora tardíamente a nuestro sistema educativo, con éxito académico, personal y profesional? El trabajo que presentamos consiste en la descripción y el análisis selectivos de nuestra actividad didáctica en un Aula de Inmersión Lingüística para el aprendizaje del español lengua extranjera. Se trata de un recurso de la Consejería de Educación y Cultura para la acogida sociolingüística de alumnado extranjero en edad escolar, que se inicia en el año 2005. Tras una larga trayectoria como profesora de francés lengua extranjera, asumimos el reto de la enseñanza-aprendizaje del español. Para ello, describiremos el contexto de aprendizaje y los destinatarios de la acción educativa, alumnado extranjero matriculado en la enseñanza secundaria obligatoria, con necesidades específicas de apoyo educativo por desconocimiento de la lengua. Definiremos los elementos clave de nuestra investigación (el «yo» y la cultura), fundamentaremos la propuesta didáctica y metodológica en el enfoque comunicativo que dará respuesta a las formas de vida y aprendizajes de poblaciones de «riesgo», como inmigrantes o refugiados que necesitan una segunda lengua para conseguir una educación en el país que los acoge o para encontrar un trabajo en un país nuevo. Mostraremos diferentes proyectos y tareas que nos permitan justificar y demostrar nuestras hipótesis de trabajo y extraer conclusiones que nos hagan dar pasos hacia adelante en la formación plurilingüe de los estudiantes de español lengua extranjera/L2, en un contexto multicultural y en la inclusión social de esta población. La gestión de la interculturalidad forma parte de nuestra investigación, en el sentido de promover un «encuentro intercultural» en el que se produzcan acciones compartidas que generen conocimiento y convivencia. No se trata de propiciar la asimilación de culturas, no se trata de adaptación de culturas. A través de nuestro corpus de trabajo, intentaremos observar y demostrar que la cultura es imprescindible en el aprendizaje de la lengua. Es la cultura la que hace emerger el «yo» en el discurso, permite apropiarse de la lengua nueva y progresar en el aprendizaje. En el aula, entendida como espacio pedagógico, se desarrollan los proyectos que presentamos en esta tesis doctoral agrupados en tres bloques que nos permitirán la acogida, el conocimiento mutuo, la relación con el entorno y la participación social. Nuestra propuesta en esta tesis doctoral se centra en mostrar y demostrar que el «yo» y la cultura son verdaderos fundamentos en una intervención inclusiva de aprendizaje de lenguas. Si el «yo» no emerge en las interacciones, no se producirá avance en el aprendizaje. Este convencimiento supone el punto de partida de nuestra tesis doctoral: proponer una intervención didáctica en el aula de español, desde la práctica y la experiencia docente, aplicada al contexto real de un centro de educación secundaria que garantice el desarrollo de la competencia comunicativa y de las competencias básicas (Marco Común Europeo de Referencia, en adelante MCER, 2002) de nuestro alumnado. Por otra parte, la inexistencia de una programación establecida para este contexto educativo hace surgir, además, la necesidad de planificar las situaciones y los contextos de aprendizaje. Destacamos como relevante la propuesta pedagógica y metodológica inclusiva que se lleva a cabo, transferible a otros contextos de aprendizaje, de características similares, en los que se desconozca la lengua nueva.
    Materia
    Lingüística
    Palabras clave
    Lengua española
    Lingüística comparada
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/7046
    DOI
    10.18002/10612/7046
    Collections
    • Tesis [1101]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis Dolores Pevida.pdf
    Tamaño:
    9.467Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis Dolores Pevida
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    Anexo Tesis Dolores Pevida.docx
    Tamaño:
    13.67Mb
    Formato:
    Desconocido
    Descripción:
    Anexo de Tesis Pevida
    Thumbnail
    FilesOpen