Compartir
Título
Programas educativos sobre reanimación cardiopulmonar en estudiantes de primaria y secundaria: una revisión sistemática = Educational programs on cardiopulmonary resuscitation in primary and secondary students: a systematic review
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Máster Universitario de Investigación en Ciencias Sociosanitarias
Fecha
2017-09-04
Abstract
Antecedentes: En la actualidad, en nuestro país se estima un elevado número de paradas cardíacas. Realizar maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de forma temprana aumenta el índice de supervivencia en altos porcentajes. Teniendo en cuenta esto, destaca la importancia de formar a la población, a través de programas educativos, en maniobras de RCP, para poder ofrecer una asistencia inmediata ante una situación de parada cardíaca. El objetivo de la revisión se formuló siguiendo la estrategia PICO: (P) En alumnos de Educación Primaria y Educación Secundaria, (I) programas educativos RCP, desfibrilador externo automatizado ó primeros auxilios, (C) comparación con ninguna formación y entre las distintas intervenciones educativas , (O) conocimientos y habilidades relacionadas con el tema.
Métodos: La búsqueda se realizó en bases de datos electrónicas (Web Of Science y Scopus). Los estudios elegibles incluyeron revisiones sistemáticas y estudios experimentales sobre RCP, desfibrilador externo automatizado y/o primeros auxilios dirigidos a estudiantes entre 6 y 18 años, publicados desde Enero de 2013 hasta Junio de 2017.
Resultados: Se identificaron 630 artículos, y finalmente se incluyeron 21 estudios (13 estudios experimentales aleatorizados con grupo control, 4 estudios cuasi-experimentales con grupo control, 3 revisiones sistemáticas, y 1 estudio prospectivo-observacional de casos y controles). Los resultados de los estudios seleccionados para esta revisión fueron heterogéneos para este estudio. Se presentaron los hallazgos relativos a la metodología de enseñanza, las estrategias de retención de conocimientos y el aprendizaje en función del tipo de instructor. La evidencia de las distintas intervenciones se valoró con la escala de Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN).
Conclusiones: La evidencia muestra que la formación sobre RCP, desfibrilador externo automatizado y primeros auxilios resulta efectiva en niños desde la edad de 10 hasta los 18 años, y que estos alumnos pueden retener, a largo plazo, los conocimientos y habilidades relacionados con el tema. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) son el método de intervención más utilizado en los últimos 5 años para la enseñanza de estas maniobras. Estos programas educativos pueden ser impartidos por enfermeras, maestros escolares, estudiantes de medicina, estudiantes de educación física, incluso por compañeros, formados previamente en este campo
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Tamaño:
513.4
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF