• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Kontakt
  • Feedback abschicken
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Stöbern

    Gesamter BestandBereiche & SammlungenAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónDiese SammlungAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistiken

    Benutzungsstatistik

    Otros enlaces

    Dokumentanzeige 
    •   BULERIA Startseite
    • Publikationen der ULE
    • De arte
    • De arte- nº 02 (2003)
    • Dokumentanzeige
    •   BULERIA Startseite
    • Publikationen der ULE
    • De arte
    • De arte- nº 02 (2003)
    • Dokumentanzeige

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Iconografía funeraria gótica en Castilla y León (siglos XIII y XIV)
    Autor
    Franco Mata, María Ángela, 1944-
    Título de la revista
    De arte
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2003-06-12
    ISSN
    1696-0319
    Zusammenfassung
    En el presente artículo se analizan los diversos programas iconográficos que predominan en Castilla y León, en los que se pone de manifiesto la clase social a que el finado pertenece. Mientras los sepulcros pertenecientes al clero ostentan programas de carácter religioso, los de nobles y caballeros enfatizan su estatus social en el marco de las honras fúnebres como espectáculo y su evolución hacia la individualidad. También se analiza la disposición de caballeros con las piernas cruzadas y el denominado lit de parade, el lecho mortuorio sobre el que dispone al difunto para exposición pública
    Materia
    Escultura
    Palabras clave
    Arte gótico
    Castilla y León
    Iconografía funeraria
    Siglo XIII
    Siglo XIV
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/725
    Aparece en las colecciones
    • De arte- nº 02 (2003) [10]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    1104965.pdf
    Tamaño:
    909.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen