Compartir
Título
La ONG Techo y su actuación en las favelas de Brasil = The NGO Techo and its performance in the favelas of Brazil
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo
Fecha
2015-06-29
Abstract
La desigualdad es un problema que va en aumento en todo el mundo. Es un fenómeno cada vez más notorio y que, a diferencia de otras épocas, en la actualidad afecta no sólo a países pobres o subdesarrollados sino también a países ricos que han sufrido el efecto de la última crisis financiera o países que tienen dificultades para que sus economías y su población prosperen en el marco de la globalización. Se puede afirmar que la desigualdad hoy afecta en mayor o menor medida a todo tipo de países y territorios. Según estimaciones de distintos organismos e instituciones, para el año 2016 tan solo el 1% de la población concentrará más riqueza que el 99% (Seery y Arandar, 2015). La realidad ofrece este contraste dramático: del total de la población mundial, 85 millones de personas poseen la misma riqueza que la mitad de la población del planeta, es decir, 3.500 millones de personas (Seery y Arandar, 2015)
El presente trabajo tiene como finalidad analizar algunas de las expresiones de la desigualdad existente en Brasil, considerado uno de los países emergentes con mayor ritmo de crecimiento de su economía y con una sociedad en la que la pobreza empieza a estar bajo control (al menos la pobreza extrema), un avance que está en relación también con el hecho de que Brasil pertenece a los países del Sur que realizan cooperación Sur-Sur, lo que ayuda a su crecimiento interno y al de toda la región, es decir, América Latina. En el contexto brasileño la atención de este trabajo se centra en la actuación de la ONG Techo en zonas marginadas y empobrecidas, en particular en los grandes barrios urbanos más desfavorecidos y en los que se concentran todo tipo de problemas: las favelas. Se tratará de explicar las acciones de la ONG Techo y su repercusión en la mejora de la calidad de vida en las favelas brasileñas, así como la posibilidad de trasladar su modelo de intervención a otros espacios urbanos marginales y con población en riesgo de exclusión.
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
1.696
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF