• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- nº 16/17 (2013)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- nº 16/17 (2013)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Meditaciones contables sobre algunos enigmas del tratado de Fra Luca Pacioli a la luz de la traducción de Esteban Hernández Esteve = Meditations of a book keeper: The riddles of Fra Luca Pacioli’s treatise in the light of Esteban Hernandez Esteve’s
    Autor
    Lanero Fernández, Juan J.Autoridad Buleria ORCID
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2013-06-21
    ISSN
    1699-9495
    Abstract
    Los autores que sucedieron en el tiempo a Fra Luca Pacioli se ocuparon de corregir sus deficiencias y a veces hasta sus contradicciones. Ese proceso corrector deja constancia de algo que, en ocasiones, la ortodoxia pacioliana quiere pasar por alto: el franciscano italiano fue un recopilador; perfeccionó unas partes, dejando intactas otras, lo que necesariamente conllevaba inexactitudes e inconsistencias. Los enigmas paciolianos se han ido resolviendo a lo largo de los siglos. En unas ocasiones, a través de sus seguidores, que fueron mejorando los textos gracias a la práctica mercantil y al perfeccionamiento de la imprenta; en otras, encontramos al grupo de transcriptores y traductores modernos. En el presente estudio prestamos atención a las traducciones de Antinori y Hernández Esteve a fin de ver cómo dos obras recientes han dado soluciones a los enigmas planteados en el tratado pacioliano. La traducción del Profesor Antinori es de un valor inmenso. Lo proponemos como texto primicial a la hora de abordar cualquier estudio del original. La traducción de Hernández Esteve, a su vez, parafraseando el título de la obra de Pacioli, tiene proporción y proporcionalidad. Se trata de una traducción prologada por una presentación detallada de la vida y de la obra de Fra Luca Pacioli, que remata una Bibliografía que no tiene parangón en ninguna de las traducciones presentadas hasta la fecha. Muchas de las notas que acompañan a la versión de Hernández Esteve son una reflexión traductológica sobre el original. No en vano, numerosos enigmas que se presentan en Pacioli se desvelan a través de la traducción de Hernández Esteve y del monumental estudio historiográfico que la envuelve
    Materia
    Contabilidad
    Lingüística
    Palabras clave
    Imprenta
    Enigma
    Hernández Esteve, Esteban
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/article
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/7332
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i16/17
    Collections
    • Pecunia- nº 16/17 (2013) [12]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    PEC1617EnDic2013_217_240.pdf
    Tamaño:
    322.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen