• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Ambiociencias- nº 14 (diciembre 2016)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Ambiociencias- nº 14 (diciembre 2016)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    "Magnifección" ¿una solución a la producción de anticuerpos recombinantes en situaciones de epidemia/pandemia?
    Autor
    Asensio García, Iris
    Centeno Martín, María LuzAutoridad BuleriaORCID
    Título de la revista
    Ambiociencias
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2016-12-23
    ISSN
    1988-3021
    Abstract
    Ciertas situaciones de emergencia, como la provocada por el último brote epidémico del virus del Ébola, crean la necesidad de producir, rápidamente y a gran escala, antígenos y anticuerpos útiles en la elaboración de vacunas. La Biotecnología cuenta con varios sistemas de producción de proteínas recombinantes, pero no todos son capaces de responder eficientemente a ese tipo de demandas. Una buena alternativa es el empleo de las plantas como biofactorías. Existen varios métodos para lograr la expresión heteróloga de proteínas en plantas, desde los utilizados para obtener plantas transgénicas, hasta la infección con vectores virales que da lugar a elevados niveles de expresión transitoria. Uno de ellos es la “magnifección”, que combina el uso de vectores virales deconstruidos, y clonados entre los bordes derecho e izquierdo del T-ADN de una cepa de Agrobacterium , con la agroinfiltración realizada a escala industrial en plantas cultivadas en invernadero. Proporciona rendimientos de producción de hasta 5 g de proteína recombinante por kg de biomasa en solo 4-10 días. La metodología se ha aplicado para obtener los anticuerpos de “ZMapp”, el suero que ha dado buenos resultados en el tratamiento de infecciones por el virus del Ébola en humanos, asícomootras proteínas de interés terapéutico.
    Materia
    Biotecnología
    Palabras clave
    Biotecnología agraria
    Inmunoglobulinas
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/7443
    Collections
    • Ambiociencias- nº 14 (diciembre 2016) [11]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    3 - Poniendo en claro.pdf
    Tamaño:
    541.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen