• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Artículos de revista (post-print)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Artículos de revista (post-print)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El cuerpo como materia educativa en la prosa castellana de los siglos 13 y 14 = The body as educational content in late medieval Spanish prose: 13th and 14th centuries = Le corps comme matiere educatif en la prose espagnole du 13e et 14e siecles = O corpo como conteúdo da educação em prosa espanhola dos séculos 13 e 14
    Autor
    Vicente Pedraz, MiguelAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
    Área de conocimiento
    Educacion Fisica y Deportiva
    Datos de la obra
    História da Educação, 2012, vol. 16, n. 37
    Editor
    Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisa em História da Educação
    Fecha
    2012-05
    Descripción física
    P. 11-26
    Abstract
    El artículo propone la siguiente hipótesis: la génesis medieval de la educación física remite, sobre todo, a la emergencia de la sensibilidad cortés, concretada en la apariencia distinguida y en el autodominio gestual. Desde esta perspectiva, las destrezas corporales propias de la actividad bélica o de la práctica lúdica caballeresca constituyen un aspecto de menor relevancia; sólo una expresión de dicha sensibilidad en la que lo fundamental es que manifiesta el relativo declive de la idea de estirpe y de los atributos de la “sangre” como dispositivos determinantes de la excelencia, proceso que abriría paso a un creciente interés educativo por la instrucción del cuerpo, más allá de la ejercitación y del mero endurecimiento físico. De acuerdo con la teoría de Norbert Elias, expuesta en El proceso de la civilización, se muestran algunos ejemplos literarios de la pujanza de esta nueva sensibilidad en el entorno de las letras castellanas del Bajo Medioevo
    Materia
    Educación Física
    Historia Medieval
    Literatura
    Palabras clave
    Cuerpo
    Cortesía
    Siglos XIII-XIV
    Literatura medieval
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/article
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/7533
    Collections
    • Artículos de revista (post-print) [2097]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    El cuerpo como materia educativa en la prosa castellana de los siglos 13 y 14.pdf
    Tamaño:
    175.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen