• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Acoplamiento de rigidez variable para la mejora de la inmunidad eléctrica de plantas industriales con generación distribuida = Adaptative rigid system to improvement of electrical inmunity of industrial plants with distributed generation
    Autor
    Carro de Lorenzo, Francisco
    Director/es
    Falagán Cavero, José LuisAutoridad Buleria
    Meléndez Frigola, Joaquim
    Fernández Díez, Manuel Ángel
    Facultad/Centro
    Escuela de Ingenierias Industrial e Informatica
    Área de conocimiento
    Ingenieria Electrica
    Fecha
    2017-11-20
    Descripción física
    236 p.
    Abstract
    En la actualidad existen numerosas plantas industriales que poseen una planta de cogeneración a modo de generación distribuida la cual aporta energía eléctrica al sistema y energía térmica al proceso procedente de su energía residual. Estas plantas en algunos casos ante perturbaciones del sistema solo tienen dos alternativas. La primera es pasar a modo isla y la segunda realizar una parada de planta. La opción de pasar a modo isla tiene varios inconvenientes puesto que la isla es tremendamente inestable en frecuencia y también en tensión. La opción de pasar la planta muchas veces no es posible en el caso de industrias de proceso o bien representa un alto coste económico. El presente trabajo aporta una tercera opción de operación que trata de disminuir la rigidez de la conexión de la planta industrial con la red externa aumentando la impedancia. La opción de reducir la rigidez tiene la ventaja de poder seguir operando la planta con la energía de la generación propia, pero sin perder la conexión con el exterior y por tanto la referencia de la frecuencia y de la tensión. A esta ventaja se suma la reducción de aportación de corriente desde la cogeneración a la perturbación. En el presente trabajo se expondrán las soluciones que aporta en este momento la técnica y las ventajas e inconvenientes que tienen de forma comparativa con nuestro nuevo desarrollo. Se tratará de desarrollar el sistema con herramientas analíticas que nos den una idea de su comportamiento y para finalizar se desarrollará un simulador en MATLAB para validar los cálculos y estimaciones realizadas
    Materia
    Ingeniería industrial
    Palabras clave
    Electrotecnia
    Industria
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/7567
    DOI
    10.18002/10612/7567
    Collections
    • Tesis [1095]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis Francisco J. Carro.pdf
    Tamaño:
    19.86Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis de Francisco J. Carro
    Thumbnail
    FilesOpen