Compartir
Título
Mujeres y educación universitaria: las ausentes
Autor
Título de la revista
Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
Editor
Universidad de León
Fecha
2005-02-15
ISSN
1699-597X
Abstract
Es innegable que en los últimos años se ha producido un aumento del nivel formativo de las mujeres. Las familias españolas reconocen la formación como un factor de movilidad social y de promoción personal. Ya no está
tan extendida la práctica de proporcionar estudios a los hijos en detrimento de la formación de las hijas.
La escolarización de la mujer es mayor que la del varón en todas las edades entre los 16 y los 29 años. Incluso en el nivel universitario el número de mujeres supera al de varones. Según el último informe de la OCDE sobre
educación en el mundo desarrollado, titulado PISA 2003, las mujeres están por delante de los hombres en todos los niveles del sistema educativo. En las etapas obligatorias hay más mujeres por razones demográficas. Pero los datos de la OCDE reflejan también que las mujeres tienen más confianza en su futuro. De hecho, según datos del CIS del año 2000, un 43.5% de las mujeres de 15 años desean llegar a terminar unos estudios universitarios, ya sean medios o superiores. En el año 2001 había 781.236 mujeres matriculadas en las universidades españolas, casi 110.000 más que hombres. Pero el sistema educativo y el familiar siguen fomentando las desigualdades
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
299.7
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF