• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Los enfoques de aprendizaje, el "engagement", el ocio y el rendimiento anterior. Propuesta de un modelo
    Autor
    López Alonso, Ana IsabelAutoridad BuleriaORCID
    López Aguado, María MercedesAutoridad BuleriaORCID
    Fernández Martínez, María ElenaAutoridad BuleriaORCID
    Liébana Presa, CristinaAutoridad BuleriaORCID
    Guiérrez Provecho, Lourdes
    Facultad/Centro
    Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud
    Área de conocimiento
    Enfermeria
    Datos de la obra
    Bordón, 2016, vol. 68, nº 4
    Editor
    Sociedad Española de Pedagogía
    Fecha
    2016-07-07
    Abstract
    En el proceso de enseñanza-aprendizaje influyen multitud de variables. Siempre es un reto para los docentes considerar al estudiante en su globalidad e individualidad, al tiempo que poder ofrecerle una formación motivadora que vaya más allá incluso de los contenidos de calidad, respetando su propia identidad. Este trabajo plantea probar un modelo estructural complejo, basado en la teoría SAL (Students Approaches Learning) de Biggs, relacionando enfoques de aprendizaje, engagement y tiempo libre/ocio, como variables influyentes en el continuum aprendizaje-enseñanza. MÉTODO. Participaron 752 estudiantes de diferentes títulos de la Universidad de León. Se utilizó un cuestionario adaptado ex profeso para la estimación del tiempo libre/ocio, el Cuestionario sobre Enfoques de Aprendizaje y la versión española del cuestionario Student Academic Engagement, para analizar el engagement. RESULTADOS. Los valores obtenidos indican que el modelo propuesto presenta un ajuste global satisfactorio. DISCUSIÓN. Los resultados sustentan las hipótesis propuestas, en consonancia con otras investigaciones. El rendimiento anterior del estudiante es un buen predictor del enfoque profundo, e inverso al enfoque superficial. El enfoque profundo correlaciona positiva y directamente con valores altos de engagement e inversamente con el tiempo libre/ocio; y viceversa, el enfoque superficial puntúa menos en engagement y más en tiempo libre/ocio. La tendencia marcada de estos resultados podría testificar al engagement y los enfoques como predictores recíprocos. Si los autores recomiendan fortalecer el uso del enfoque profundo y a la vez aumentar el engagement, teniendo en cuenta que estos alumnos dispondrán de escaso tiempo libre/ocio, y este a su vez, es reconocido como un factor que influye en su capacidad de recuperación, se abre una nueva línea de investigación a fin de valorar si estos estudiantes (elevado engagement y enfoque profundo) necesitan menor tiempo libre/ocio para su recuperación y, en su caso, cuál sería el mínimo tiempo necesario, y su calidad.
    Materia
    Educación
    Palabras clave
    Engagement
    Aprendizaje
    Ocio
    Tiempo libre
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/7584
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Enfoques_bordón.pdf
    Tamaño:
    451.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Elena_Fdz
    Thumbnail
    FilesOpen