Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deportees_ES
dc.contributor.authorVicente Pedraz, Miguel 
dc.contributor.otherEducacion Fisica y Deportivaes_ES
dc.date1994-01
dc.date.accessioned2018-04-03T15:01:31Z
dc.date.available2018-04-03T15:01:31Z
dc.date.issued2018-04-03
dc.identifier.citationStudia Historica. Historia Medieval, 1994, Vol. 12es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/7594
dc.descriptionP.133-187es_ES
dc.description.abstractLa Edad Media española, enmarcada cronológicamente por el transcurso de la reconquista, posee una determinación política y, más concretamente, bélica que por su incuestionable importancia en el proceso de configuración de los estados y de las culturas hispánicas ha interesado tradicionalmente a los historiadores. Sin embargo, la orientación de los estudios hacia cuestiones de esa índole, con ser algo de primer orden, ha tendido a presentar una visión parcial y, hasta cierto punto, sesgada de una época cuyos rasgos se han convertido a menudo en el paradigma de la barbarie y el primitivismoes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Salamancaes_ES
dc.subjectHistoria Medievales_ES
dc.subject.otherHistoriaes_ES
dc.subject.otherEdad Mediaes_ES
dc.titleEl imaginario corporal del "Libro de los Estados"es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.peerreviewedSIes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem