Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález Jiménez, Rosa María
dc.date2006-02-15
dc.date.accessioned2018-04-03T15:24:44Z
dc.date.available2018-04-03T15:24:44Z
dc.date.issued2018-04-03
dc.identifier.issn1699-597Xes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/7606
dc.description.abstractEl propósito de este documento es presentar una visión amplia de la participación de mujeres matemáticas en México. En la primera parte analizamos información a partir de que se establece como programa de formación en matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (1935), hasta la fecha, centrándonos en el porcentaje de mujeres que estudian y de las que ejercen docencia e investigación. En la segunda parte del texto presentamos una semblanza de diez y ocho investigadoras en matemáticas de primer nivel, información que obtuvimos a través de un cuestionario abierto, interrogando acerca de sus antecedentes familiares, interés por estudiar matemáticas y discriminación laborales_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectSociologíaes_ES
dc.subjectUniversidadeses_ES
dc.subject.otherMujereses_ES
dc.subject.otherMatemáticases_ES
dc.subject.otherMéxicoes_ES
dc.titleMujeres matemáticas: análisis del caso en Méxicoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i1.3856es_ES
dc.journal.titleCuestiones de género: de la igualdad y la diferencia


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional