• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • De arte
    • De arte- nº 16 (2017)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • De arte
    • De arte- nº 16 (2017)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Una “Toledo Extremeña”. Contribución del Servicio de Ordenación de Ciudades Históricas a la monumentalización de Trujillo (Cáceres) durante el desarrollismo franquista
    Autor
    Pardo Fernández, María Antonia
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2017-12-01
    ISSN
    1696-0319
    Abstract
    Al incremento notable del número de declaraciones de conjuntos históricos que se produjo en la década de los sesenta sucedió una importante labor de restauración monumental durante ese decenio y el siguiente, y fruto de ello fue la transformación de numerosas poblaciones españolas reconocidas como Conjuntos Histórico Artísticos. Una actividad restauradora de la que se encargaron la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación Nacional y también la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Vivienda, desarrollando esta última una importante labor de recuperación arquitectónica desde su sección de Ordenación de Ciudades Históricas. Ambos organismos fueron los responsables del establecimiento de la imagen actual de buena parte de los conjuntos histórico artísticos españoles, valiéndose para ello de criterios muy similares heredados del período anterior.
    Materia
    Arte
    Palabras clave
    Trujillo (Cáceres)
    España
    Franquismo
    Ordenación del territorio
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/7610
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i16.4931
    Collections
    • De arte- nº 16 (2017) [13]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Una Toledo Extremeña.pdf
    Tamaño:
    2.195Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen