• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    La representación del cuerpo en la corte imaginada de Alfonso X "El Sabio". Educación corporal y legitimación de la excelencia en la Segunda Partida
    Autor
    Vicente Pedraz, MiguelAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
    Área de conocimiento
    Educacion Fisica y Deportiva
    Cita Bibliográfica
    Apunts : educación física y deportes, 2003, vol. 3, n. 73
    Editorial
    Generalitat de Catalunya: Instituto Nacional d'Educació Fisica de Catalunya
    Fecha
    2003-09
    Resumen
    Las Siete Partidas de Alfonso X constituyen un heterogéneo articulado de leyes que excede el ámbito legislativo para configurarse como todo un tratado de política, de moral y de cortesía. Dentro del diseño de sociedad y de corte que constituye el conjunto de la obra, resulta especialmente interesante la “Segunda Partida” cuya temática se puede entender como un “regimiento de reyes”, incluido un “decálogo de educación corporal”, y como un “tratado de caballería”. En ellos, el autor da forma y sentido de ley al ethos corporalizado de la distinción nobiliaria. Teniendo como referencia la teoría del proceso de la civilización de Norbert Elias, en este artículo analizamos los definidores de este ethos así como el proceso educativo a través del que el monarca castellano prevé su consecución. Asimismo, tratamos de poner de relieve el carácter determinante de la obra alfonsí en la construcción del imaginario literario y social de la caballería acortesada en el bajo medioevo castellano. En este sentido, por una parte, se abordan las significaciones éticas y emocionales subyacentes a la noción de caballería en tanto que categoría social excelente y, por otra, las manifestaciones corporales en las que necesariamente se expresan dichas significaciones; especialmente, las expresiones de la convivencia palaciega: la escenografía cada vez más codificada de los gestos y de las actitudes
    Materia
    Educación
    Historia Medieval
    Palabras clave
    Representación del cuerpo
    Cortesía
    Edad Media
    Alfonso X, Rey de Castilla
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/7622
    Aparece en las colecciones
    • Artículos [2744]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    La representación del cuerpo en la corte imaginada de Alfonso X “El Sabio”. Educación corporal y legitimación de la excelencia en la Segunda Partida.pdf
    Tamaño:
    969.7 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir